Detectan nuevas áreas contaminadas por dioxina en aeropuerto vietnamita

Las autoridades locales informaron la detección de nuevas áreas contaminadas por la dioxina en el aeropuerto Bien Hoa, usado como base militar por las fuerzas militares estadounidenses (1961-1973) durante la guerra invasora contra el pueblo vietnamita.
Las autoridades locales informaron la detección de nuevas áreascontaminadas por la dioxina en el aeropuerto Bien Hoa, usado como basemilitar por las fuerzas militares estadounidenses (1961-1973) durante laguerra invasora contra el pueblo vietnamita.

Esta información fue divulgada en un seminario efectuado hoy en Hanoipara evaluar el nivel de contaminación en el lugar, uno de lostres sitios más afectados por esa sustancia tóxica en Vietnam, y adoptarmedidas preventivas.

Según el doctor Le Ke Son,subjefe del Departamento General de Medio Ambiente, las nuevasinvestigaciones realizadas en 2013 mostraron la alta concentración dedioxina en 16 de 28 lagunas en la instalación aérea, ubicada en lasureña provincia de Dong Nai.

Las muestras detierras y sedimentos sacadas a una profundidad de sólo 30 centímetros enacequias de salida de agua cerca del aeropuerto también señalaron unaconcentración superior a lo permitido, agregó.

Dijo que de acuerdo con los resultados de los análisis, la contaminaciónde suelo y agua en esa área corresponde a químicos tóxicos usados en laguerra en Vietnam.

Ante esta situación, losexpertos recomendaron evitar contactos físicos y suspender todas lasactividades de negocios y pesca en zonas laguneras y sus alrededores.

Unos 94 mil metros cúbicos de tierra en esa zona están expuestos a esa toxina mortal.

El evento fue organizado bajo el auspicio de la Dirección Nacional desuperación de consecuencias de sustancias químicas usadas por lastropas estadounidenses en la guerra en Vietnam y el Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el país.-VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.