Detuvo Indonesia a decenas de funcionarios corruptos

La Agencia Anticorrupción de Indonesia (KPK) arrestó a decenas de funcionarios que violaron las normas relativas en distintas provincias en el país.
Yakarta (VNA)- La Agencia Anticorrupción de Indonesia (KPK) arrestó adecenas de funcionarios que violaron las normas relativas en distintasprovincias en el país.
Detuvo Indonesia a decenas de funcionarios corruptos ảnh 1La KPK detuve a Dzulmi Edin, alcalde de la ciudad de Medan, capital de la provincia de Sumatra Septentrional (Fuente: liputan6.com)
Según fuentes oficiales, la KPK detuvo a Dzulmi Edin, alcalde de la ciudad deMedan, capital de la provincia de Sumatra Septentrional, y también miembro deGolkar (Partido de los Grupos Funcionales), acusado de recibir sobornos de sussubordinados.

Con anterioridad, el martes último, otros seis sujetos involucrados en ese casotambién fueron arrestados en una redada en Medan.

El portavoz de la KPK, Febri Diansyah, informó que los agentes incautaronalrededor de 200 millones de rupias (14 mil 100 dólares) en efectivo, considerados como testimonios para la investigación.

Por otro lado, durante los últimos tres días, las fuerzas de la  KPK retuvieron a decenas de sospechosos,incluidos dirigentes del distrito de Indramayu, regencia de la provincia deJava Occidental, de Kalimantan Oriental y también de Yakarta./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.