Devuelve Indonesia contenedores de basura a Estados Unidos

El gobierno indonesio informó que se devolvieron cinco contenedores de residuos a Estados Unidos, y declaró que no deja que su país se convierta en un “basurero”.
Yakarta (VNA)- El gobierno indonesio informó que se devolvieroncinco contenedores de residuos a Estados Unidos, y declaró que no deja que su paísse convierta en un “basurero”.

Así lo afirmó Sayid Muhadhar, alto funcionario del MinisterioNacional de Medio Ambiente, ante los medios de prensa la víspera en esta capital.

Según la misma fuente, los mencionados depósitos conteníanbotellas, desechos plásticos, y pañales, en lugar de papeles como loestablecido en las regulaciones de su país.

Los desechos, que aún no se saben su origen,pertenecen a una empresa canadiense, y fueron transportados afines de marzo último desde la ciudad de Seattle, de Estados Unidos, a Surabaya,la segunda mayor metrópoli del país sudesteasiático, precisó.

Mientras tanto, las autoridades indonesias sigueninvestigando otros contenedores de basuras en los puertos de Yakarta, y de laciudad de Batam, ubicada en la isla de Sumatra.

Anteriormente, Malasia y Filipinas también enviaron,el mes pasado, cientos de toneladas de residuos plásticos a sus países deorigen.

El problema se debe a la decisión de China de no importar más residuos de otros países del mundo el año pasado, por lo que la mayoría de los materiales residuales fueron enviados a las naciones del Sudeste Asiático, incluidas Malasia,Indonesia y Filipinas.

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza(WWF), se producen alrededor de 300 millones de toneladas de plásticos cada año,lo que constituye un gran peligro para el medio ambiente.-VNA
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.