Día Mundial de la Alimentación: Construir un sistema alimentario sostenible

El mensaje “No dejar a nadie atrás” fue elegido lema del Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre) en 2022. Mientras que la inseguridad alimentaria global deja a cada vez más personas hambrientas, las Naciones Unidas instó a unirse para solventar la raíz de la actual crisis, según el diario Nhan Dan (Pueblo).
Día Mundial de la Alimentación: Construir un sistema alimentario sostenible ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:Internet)
Hanoi (VNA) El mensaje “No dejar anadie atrás” fue elegido lema del Día Mundial de la Alimentación (16 deoctubre) en 2022. Mientras que la inseguridad alimentaria global deja a cadavez más personas hambrientas, las Naciones Unidas instó a unirse para solventarla raíz de la actual crisis, según el diario Nhan Dan (Pueblo).

El secretario general de la mayororganización multilateral, Antonio Guterres, señaló que la conmemoración esteaño coincide con retos inéditos provocados por la crisis alimentaria mundial.Unos 345 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria aguda, entrelas cuales los africanos son los más afectados.

En su recién publicado informe Perspectivas Económicas Regionales, el FondoMonetario Internacional (FMI) alertó que 123 millones de personas, es decir,alrededor del 12 por ciento de la población del África subsahariana, podríanpadecer ese flagelo a finales de 2022.

Las principales razones para tan alarmantes cifras son el impacto de lapandemia de Covid-19, la sequía prolongada debido al cambio climático y elconflicto en Ucrania.

Los niveles récord de las bajas precipitaciones durante los últimos tres añosdejaron a varias comunidades poblacionales en África al borde del abismo. Lasequía en el lapso 2020-2022 superó a todas sus predecesoras en términos deduración y magnitud. La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación deAsuntos Humanitarios alertó que la hambruna en el Cuerno Africano podríaempeorar y conllevaría desastrosas consecuencias.

De acuerdo con las Naciones Unidas, la campaña militar en tierrasucranianas ha interrumpido el comercio global, aumentado los costos detransporte y el tiempo de entrega e impedido el acceso de los agricultores ennumerosas regiones a materiales y abono para la producción agrícola.

Los acuerdos sobre suministro de alimentos y fertilizantes alcanzados porRusia y Ucrania en julio último bajo los auspicios de esa entidad internacionaly Turquía han ayudado a paliar la referida crisis. Aproximadamente 6,8 millonesde toneladas de productos agrícolas ucranianos llegaron al mercado mundial víael “corredor seguro” en el Mar Negro. Sin embargo, renovar esos pactos, queexpirarán en noviembre, es una cuestión abierta dadas las desavenenciasrelacionadas con la ejecución.

Además, la sequía prolongada y las interrupciones en el suministro desdeRusia y Ucrania, principales graneros del mundo, causaron parcialmente la disparadade los precios de los alimentos. La Organización de las Naciones Unidas para laAlimentación y la Agricultura destacó que los gastos de comida en septiembresiguieron a la baja por sexto mes consecutivo, pero aún fueron 5,5 por cientomás altos interanualmente.

La agencia también redujo a dos mil 768 millones de toneladas su pronósticode producción mundial de cereales en 2022, es decir, 1,7 por ciento por debajodel año anterior. Según apuntó, 45 países situados en todas partes desde Asia,África, Europa hasta América Latina y el Caribe, necesitan ayuda alimentaria.

Analistas opinaron que continuos problemas en los últimos tiempos,incluidos la pandemia, los conflictos armados y la sequía, significaron que laszonas vulnerables no tuvieron tiempo para recuperarse. La capacidad derespuesta de los países se vio igualmente limitada por su privación financiera,especialmente cuando la economía encara vientos en contra. Ello agrava lainseguridad alimentaria.

Los países y las organizaciones internacionales han tomado medidas yacciones fuertes con la esperanza de solventar el flagelo. En su intento másreciente, el FMI aprobó un mecanismo de préstamos de emergencia para ayudar aenfrentar la espiral del precio de los alimentos. Antes, el Banco Mundial y variosEstados se comprometieron a unir fuerzas contra la inseguridad alimentariaglobal.

Aun así, expertos evaluaron que los nudos de esta situación no estándesatados. David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos,exhortó a la solidaridad internacional en la búsqueda de una solución comúnpara construir un sistema alimentario más sostenible./.
VNA

Ver más

En la reunión. (Foto: VNA)

Hanoi se prepara para celebrar el 80.º aniversario del Día Nacional

La capital vietnamita está realizando preparativos integrales para conmemorar el 80.º aniversario del Día Nacional (2 de septiembre), con una gran ceremonia y desfile militar programados para la mañana del 2 de septiembre en la Plaza Ba Dinh y a lo largo de las principales calles céntricas de la ciudad.

Jóvenes y estudiantes vietnamitas en el exterior visitaron el Muelle Nha Rong. (Fuente: VNA)

Vietnam abre Campamento de Verano 2025 con mensaje de paz y unidad

Bajo el lema "Juntos continúan escribiendo la historia de la paz", el Programa del Campamento de Verano de Vietnam 2025 se inauguró hoy oficialmente en Ciudad Ho Chi Minh, dando el inicio de una serie de acontecimientos que se llevarán a cabo en muchas localidades a lo largo del país.

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

El 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población, una fecha destinada a recordar a cada nación y persona en la Tierra el riesgo de la explosión demográfica. En los últimos años, el trabajo relacionado a la población y la planificación familiar en Vietnam ha contribuido enormemente al desarrollo socioeconómico del país, colocando los derechos humanos fundamentales en el centro de las políticas demográficas.