Diálogo y cooperación priman en ASEAN

Cancilleres de los 10 integrantes de la ASEAN y sus socios convinieron en que el diálogo y la cooperación deben primar en la solución de temas candentes de la región.
Cancilleres de los 10 integrantes de la ASEAN y sus socios convinieronen que el diálogo y la cooperación deben primar en la solución de temascandentes de la región.

Los participantessubrayaron la necesidad de fortalecer los esfuerzos regionales por losobjetivos comunes de paz, seguridad, estabilidad, cooperación ydesarrollo, durante la celebración del 19 Foro regional del bloque (ARF)en Phnom Penh.

Ante desafíos de seguridadtradicionales y no tradicionales, la ASEAN y el ARF requieren de papelactivo para garantizar el respeto de los principios y normas del derechointernacional, fomentar la confianza, acudir a medios pacíficos y poneren práctica los instrumentos y mecanismos regionales.

También coincidieron en la aplicación del Programa de Acción de Hanoipara materializar la Declaración de Visión de ARF hasta 2020, elevar lacooperación regional a una nueva etapa mediante la confianza y ladiplomacia preventiva.

Al abordar la situación enMyanmar, los ministros aplaudieron los más recientes avances y esfuerzosdel Gobierno birmano por el desarrollo y reconciliación nacional.

Propusieron el levantamiento de todos los embargos contra ese país ydecidieron apoyar a Myanmar en la integración internacional.
Respecto al caso coreano, abogaron por una península pacífica, establey libre de armas nucleares y la aplicación de las resoluciones delConsejo de Seguridad de la ONU, así como por la reanudación de lasconversaciones a seis bandas.

Ese mismo día, en lasegunda Conferencia de Cancilleres de Asia Oriental (EAS), losasistentes debatieron temas de importancia estratégica y acordaronfortalecer la conexión regional, la colaboración marítima y elenfrentamiento a los desafíos de seguridad no tradicional.

EAS se ha convertido en un elemento importante de la estructuraregional y sirve como un canal para discutir cuestiones relacionadas conla paz, estabilidad y desarrollo en la región, coincidieron.

En esos encuentros, muchos países mostraron preocupación por losligitios en el Mar Oriental que afectan la paz, la estabilidad,seguridad y libre navegación.

Reiteraron que laspartes concernientes deben resolver las disputas por vías pacíficas, conapego al derecho internacional, sobre todo la Convención de lasNaciones Unidas Sobre el Derecho del Mar de 1982, cumplir la Declaraciónsobre Conducta en el Mar Oriental, con vistas a elaborar un código alrespecto.-VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.