Diálogo y cooperación priman en ASEAN

Cancilleres de los 10 integrantes de la ASEAN y sus socios convinieron en que el diálogo y la cooperación deben primar en la solución de temas candentes de la región.
Cancilleres de los 10 integrantes de la ASEAN y sus socios convinieronen que el diálogo y la cooperación deben primar en la solución de temascandentes de la región.

Los participantessubrayaron la necesidad de fortalecer los esfuerzos regionales por losobjetivos comunes de paz, seguridad, estabilidad, cooperación ydesarrollo, durante la celebración del 19 Foro regional del bloque (ARF)en Phnom Penh.

Ante desafíos de seguridadtradicionales y no tradicionales, la ASEAN y el ARF requieren de papelactivo para garantizar el respeto de los principios y normas del derechointernacional, fomentar la confianza, acudir a medios pacíficos y poneren práctica los instrumentos y mecanismos regionales.

También coincidieron en la aplicación del Programa de Acción de Hanoipara materializar la Declaración de Visión de ARF hasta 2020, elevar lacooperación regional a una nueva etapa mediante la confianza y ladiplomacia preventiva.

Al abordar la situación enMyanmar, los ministros aplaudieron los más recientes avances y esfuerzosdel Gobierno birmano por el desarrollo y reconciliación nacional.

Propusieron el levantamiento de todos los embargos contra ese país ydecidieron apoyar a Myanmar en la integración internacional.
Respecto al caso coreano, abogaron por una península pacífica, establey libre de armas nucleares y la aplicación de las resoluciones delConsejo de Seguridad de la ONU, así como por la reanudación de lasconversaciones a seis bandas.

Ese mismo día, en lasegunda Conferencia de Cancilleres de Asia Oriental (EAS), losasistentes debatieron temas de importancia estratégica y acordaronfortalecer la conexión regional, la colaboración marítima y elenfrentamiento a los desafíos de seguridad no tradicional.

EAS se ha convertido en un elemento importante de la estructuraregional y sirve como un canal para discutir cuestiones relacionadas conla paz, estabilidad y desarrollo en la región, coincidieron.

En esos encuentros, muchos países mostraron preocupación por losligitios en el Mar Oriental que afectan la paz, la estabilidad,seguridad y libre navegación.

Reiteraron que laspartes concernientes deben resolver las disputas por vías pacíficas, conapego al derecho internacional, sobre todo la Convención de lasNaciones Unidas Sobre el Derecho del Mar de 1982, cumplir la Declaraciónsobre Conducta en el Mar Oriental, con vistas a elaborar un código alrespecto.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.