Dinamismo, prioridad de Indonesia en APEC 2013

Perseguir un mayor dinamismo en la colaboración regional será la prioridad de Indonesia en la presidencia del Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC) en 2013, se conoció hoy en Yakarta.
Perseguir un mayor dinamismo en la colaboración regional será laprioridad de Indonesia en la presidencia del Foro de CooperaciónEconómica Asia – Pacífico (APEC) en 2013, se conoció hoy en Yakarta.

Al intervenir en un coloquio universitario, elresponsable de la cancillería indonesia de este sector, Yuri OctavianThamrin, añadió que otra meta de Yakarta en el APEC es movilizar lafuente de capitales de la región, que en su opinión está en excesivaabundancia.

Promover el desarrollo sostenible yminimizar la brecha socioeconómica entre los países integrantes tambiénfiguran entre las propuestas indonesias al bloque transcontinental,subrayó Thamrin.

El APEC registra un comerciointerno de 16 billones 800 mil millones de dólares, cinco veces más quela cifra de tres billones 100 mil millones en 1989, año de su fundación.

Ese aumento está por encima del incremento de360 por ciento del intercambio mercantil global en el mismo período.

Para este año, el Fondo Monetario Internacionalpronosticó un crecimiento económico de 4,2 por ciento del APEC, tambiénmás alto que el alza de 3,5 por ciento predicha para la economíamundial. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.