Diplomacia de Vietnam: 80 años protegiendo la integridad territorial con perseverancia

Con motivo del 80.º aniversario del sector de relaciones exteriores de Vietnam, el vicecanciller Nguyen Minh Vu destaca las contribuciones clave de la diplomacia en la protección de la soberanía y la delimitación de fronteras terrestres y marítimas, asegurando paz y cooperación internacional.

El vicecanciller permanente, Nguyen Minh Vu. (Foto: VNA)
El vicecanciller permanente, Nguyen Minh Vu. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- Con motivo del 80.º aniversario de la fundación del sector de relaciones exteriores de Vietnam (28 de agosto), el vicecanciller permanente, Nguyen Minh Vu, compartió con la prensa las importantes contribuciones de la diplomacia en la defensa de la soberanía y la integridad territorial de la Patria durante ocho décadas.

El subtitular afirmó que proteger la soberanía y la integridad territorial es una misión sagrada y una tarea constante de todo el Partido, el pueblo y el ejército. El 28 de agosto de 1945, el Gobierno provisional de la República Democrática de Vietnam emitió un anuncio estableciendo el gabinete unificado, con el Presidente Ho Chi Minh asumiendo el cargo de ministro de Relaciones Exteriores, marcando el inicio de la diplomacia revolucionaria vietnamita.

Durante ochenta años, el sector de relaciones exteriores ha desempeñado un papel fundamental en la construcción y defensa nacional, aplicando el principio de “firme en los objetivos y flexible en la táctica” para reafirmar y preservar la soberanía sagrada. Ha utilizado de manera flexible métodos pacíficos como el diálogo, negociaciones, instrumentos legales internacionales y comunicación exterior para afirmar la legitimidad, fomentar la amistad, aprovechar oportunidades, superar desafíos y proteger los intereses nacionales, dijo.

Precisó que en tierra firme, Vietnam ha delimitado completamente las fronteras con China, Laos y Camboya; ha completado la demarcación y colocación de hitos con China y Laos; y finalizado el 84% de la delimitación con Camboya, continuando las negociaciones para el 16% restante, priorizando un 6% relacionado con intercambios territoriales según el Mmemorando de Entendimiento de 2011.

Los instrumentos legales fronterizos y reglamentos para su gestión han contribuido a establecer fronteras pacíficas, estables, amistosas, cooperativas y desarrolladas, mejorando la reputación internacional de Vietnam, afirmó.

En el mar, el sector ha liderado la defensa de los derechos legítimos del país conforme al derecho internacional, especialmente la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982. Vietnam ha firmado acuerdos importantes, como los rubricados con Camboya (1982), Tailandia (1997), China (2000), Indonesia (2003 y 2022). En 2024, presentó ante la ONU la solicitud de extensión de la plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas en el área central del Mar del Este y en 2025 publicó la línea base para el cálculo del ancho territorial en el Golfo de Tonkín. Además, ha promovido mecanismos bilaterales de cooperación marítima como el acuerdo de exploración y explotación conjunta con Malasia (1993), y cooperación pesquera con China (2000), contribuyendo a mantener la paz, estabilidad y facilitar la resolución pacífica de disputas en el Mar del Este.

En el futuro, además de continuar negociando los asuntos pendientes, especialmente el 16% de frontera terrestre con Camboya sin demarcar, la diplomacia vietnamita se enfocará en mantener la paz y estabilidad en las zonas fronterizas mediante la gestión eficaz de los mecanismos de cooperación bilateral y la pronta resolución de incidentes en terreno, y en impulsar la cooperación para el desarrollo sobre las fronteras establecidas, coordinando con autoridades locales y sectores para promover la diplomacia económica, gestión de pasos fronterizos, construcción de infraestructuras, y fomentar comercio, turismo, inversión e intercambio popular, junto con la seguridad y defensa fronteriza.

Respecto al Mar del Este, el viceministro enfatizó su importancia estratégica para la seguridad y desarrollo nacional, afectando la paz regional y siendo una preocupación global. Vietnam mantiene la postura firme de defender su soberanía y jurisdicción marítima, mientras sostiene un ambiente pacífico para el desarrollo.

Las tres líneas de acción principales son resolver disputas pacíficamente conforme a la ley internacional, especialmente la UNCLOS 1982; ejercer un papel activo en foros multilaterales y regionales, expresando consistentemente su postura; y promover negociaciones y cooperación marítima para prevenir conflictos, construir confianza y hallar soluciones duraderas, dijo.

Vietnam cumple rigurosamente con la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar del Este (DOC) y participa activamente en la elaboración del Código de Conducta (COC) al respecto entre ASEAN y China, buscando un documento eficaz y conforme a la ley internacional. Paralelamente, coopera con organizaciones internacionales y expertos para fortalecer sus fundamentos legales y preparar estrategias jurídicas cuando sea necesario.

En el ámbito informativo y de opinión pública, la diplomacia vietnamita comunica continuamente la política estatal sobre el mar, reafirmando la soberanía y derechos legítimos, y combate argumentos y actos que vulneren estos derechos. Busca proyectar la imagen de un Vietnam pacífico pero firme en la defensa de sus intereses, y comprometido con la paz, estabilidad y desarrollo regional.

En cuanto a la experiencia práctica, Minh Vu destacó que Vietnam ha heredado la lección histórica y aplica una política conciliadora con sus vecinos, resolviendo disputas fronterizas mediante la paz y el derecho internacional. Los tratados de frontera terrestre con Laos (1977) y China (1999), la demarcación completada con Laos (2007) y China (2008), así como numerosos acuerdos marítimos, evidencian el éxito de este enfoque. Vietnam considera la construcción de confianza como base fundamental, manteniendo diálogos bilaterales y cooperación multisectorial en zonas fronterizas para favorecer el desarrollo socioeconómico junto con la seguridad.

Un factor clave ha sido la coordinación estrecha entre la diplomacia interna y externa, entre niveles administrativos, sectores y localidades, vinculando la diplomacia estatal y partidista con la diplomacia del pueblo, movilizando comunidades locales, académicos y medios de comunicación para fortalecer un frente unido y firme.

El viceministro concluyó que la resolución pacífica y los resultados en delimitación fronteriza demuestran la sabiduría, valentía y estatura de la diplomacia vietnamita, y la unidad política en defensa de los intereses nacionales. En un contexto internacional cambiante, la experiencia de Vietnam basada en respeto al derecho internacional, principios de independencia, soberanía e integridad territorial, con la paz y la cooperación como objetivos y herramientas, sigue vigente y está disponible para compartir con la comunidad internacional por un mundo más estable, justo y pacífico./.

VNA

Ver más