El 28 de agosto de 1945, el Gobierno Provisional de la República Democrática de Vietnam anunció su establecimiento y un gabinete nacional unificado de 15 miembros, encabezado por el Presidente Ho Chi Minh, quien también ocupó el cargo de ministro de Relaciones Exteriores, iniciando la historia de la diplomacia revolucionaria vietnamita. Durante los últimos 80 años, el sector diplomático siempre ha mantenido su papel como uno de los tres pilares importantes de la causa de la construcción y defensa de la Patria.
Se espera que la diplomacia vietnamita -con el coraje, la inteligencia, el espíritu y el carácter del pueblo en la nueva era- siga siendo la fuerza pionera y central con gloriosas responsabilidades, con el fin de elevar constantemente la posición del país, exigió el secretario general del Partido Comunista, To Lam.
Con motivo del 80.º aniversario de la fundación del sector diplomático (28 de agosto de 1945), el secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, envió un mensaje de felicitación a todos sus trabajadores y funcionarios, destacando sus importantes contribuciones al desarrollo nacional.
El embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai, asumió la presidencia rotativa del Comité de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en México (ACMC) de manos del embajador de Malasia en el país de América Latina, Jamal Johan.
Todas las actividades diplomáticas deben estar alineadas con el objetivo de alcanzar un crecimiento económico de al menos un 8% en 2025, destacó el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.
El vicepremier y canciller Bui Thanh Son publicó un artículo sobre la diplomacia de Vietnam en 2024, destacando los logros importantes y de gran significado del sector que abren perspectivas para el país en la nueva era de desarrollo.
Las actividades de relaciones exteriores de Vietnam en 2024 se desplegaron de manera proactiva y brindaron muchos resultados sustantivos, especialmente con la creación de una nueva postura diplomática que favorece la entrada a una nueva era de ascenso de la nación, aseveró el viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son.
El secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y presidente del país, To Lam, sostuvo hoy aquí una reunión con el Comité de asuntos partidistas del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre la implementación de la política exterior del país planteada en el XIII Congreso Nacional del PCV y el desarrollo del sector diplomático.
Expertos y académicos hicieron evaluaciones que reafirman el papel y las contribuciones del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, a la causa de la construcción y el desarrollo del país, particularmente a la elevación de la diplomacia nacional.
Para los amigos internacionales, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong, es la encarnación de la tradición diplomática vietnamita basada en ganarse el corazón de las personas con justicia, humanidad, razón y moralidad, patentizó el ministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son.
“El secretario general Nguyen Phu Trong- líder excepcional con distintas improntas que elevan posición de la diplomacia vietnamita” es el título de un artículo del miembro del Comité Central del Partido Comunista y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son.
El Comité Permanente de la Asamblea Nacional de Vietnam (ANV, Parlamento) continuó esta tarde con interpelaciones sobre asuntos relacionados con el campo de la diplomacia, bajo auspicio del vicepresidente del Parlamento, Nguyen Khac Dinh.
Según el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, el sector de relaciones exteriores y diplomacia cosechó logros de importancia histórica en 2023, convirtiéndose en un "punto brillante" dentro de los resultados generales alcanzados por el país.
Vietnam valora la diplomacia, el diálogo y la cooperación sobre la base del respeto mutuo, cumpliendo con los principios del derecho internacional en la gestión de las tensiones y la promoción de la paz y la seguridad en la región y el mundo.
El ministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son, aseveró la determinación de construir una diplomacia sólida, integral y moderna, en contribución a la implementación exitosa de la Resolución y la política exterior del XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), con motivo del 78 aniversario de la fundación del sector (28 de agosto de 1945).
La “diplomacia de bambú” de Vietnam refleja que la política exterior de este país no es dogmática y muestra la flexibilidad, además de estar adecuada con el entorno estratégico y el contexto histórico, según valoró Tomotaka Shoji, director del Departamento de Estudios de la Región del Instituto Nacional de Estudios de Defensa, del Ministerio de Defensa de Japón.
Desde que el Partido Comunista de Vietnam lanzó el proceso de Renovación (Doi Moi) en 1986, Vietnam ha experimentado una transformación notable, de un país aislado y con escasez de alimentos, a un actor emergente en la arena internacional. Hasta la fecha, Vietnam cuenta con lazos diplomáticos oficiales con 192 países en todo el mundo, así como relaciones comerciales con 230 naciones y territorios.
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, instó a los embajadores y los recién nombrados jefes de las misiones representativas del país en el exterior en el mandato 2023-2026 a profundizar aún más las relaciones de cooperación con los socios, en las cuales deben definir los campos principales de colaboración.
La diplomacia de Vietnam se centrará en 2023 en seguir contribuyendo a mantener la estabilidad para impulsar las relaciones exteriores con otros países e impulsar el desarrollo nacional, subrayó el canciller Bui Thanh Son.