Le AnhTuan, experto del Instituto de Investigación deCambio Climático en la Universidad de Can Tho, planteó esta observaciónen una conferencia ayer en esta ciudad sureña.
Señaló que Don Sahong, el segundo proyecto hidroeléctrico paradesarrollarse en una sección del río Mekong en su curso por Laos, podríaconducir a una extinción de bagre y otras especies de peces migratoriosen el río, así como reducir el número de las endémicas en las zonasbajas.
Mientras tanto, NguyenThanhHai, director dela oficina del Comité Directivo para la Región Suroeste, dijo que si sedesarrollan 12 proyectos de energía hidroeléctrica en la cuenca alta, el55 por ciento del río Mekong se convertirá en grandes embalses.
Mientras tanto, las zonas bajas, especialmente en la región del delta del Mekong, sufrirían de riesgos ambientales, dijo.
Al mismo tiempo, el cambio climático y la elevación del nivel del marllevarían a la intrusión de la salinidad en la mayoría de las zonasagrícolas de la región, afectando el sustento de unos 30 millones dehabitantes, agregó.
NguyenHuuThien, unespecialista independiente, señaló que toda la región se vería afectadapor las decisiones sobre el desarrollo de las hidroeléctricas en Mekong -uno de los mayores ríos del mundo con ricos recursos que alimentan amillones de personas.
Hizo hincapié en que lasdecisiones deben basarse en investigaciones exhaustivas y de calidad,además de consultas a los gobiernos y las comunidades afectadas.
Durante el evento, los científicos se actualizaron sobre proyectos enla corriente principal de ese caudaloso río, la evaluación del impactoambiental de Don Sahong y el proceso de consultas para el proyectohidroeléctrico Xayabury.
Mekong es el decimo segundo río más largo del mundo y pasa por China, Myanmar, Laos, Tailandia, Cambodia y Vietnam.-VNA