Discuten en Vietnam impactos de proyectos hidroeléctricos en río Mekong

Los proyectos hidroeléctricos en el río Mekong, como el de Son Dahong en Laos, representará una amenaza al equilibrio de agua, peces y recursos de aluvión, e impactará en el ecosistema en el delta homónimo.
Los proyectos hidroeléctricos en el río Mekong, como el de Son Dahongen Laos, representará una amenaza al equilibrio de agua, peces yrecursos de aluvión, e impactará en el ecosistema en el delta homónimo.

Le AnhTuan, experto del Instituto de Investigación deCambio Climático en la Universidad de Can Tho, planteó esta observaciónen una conferencia ayer en esta ciudad sureña.

Señaló que Don Sahong, el segundo proyecto hidroeléctrico paradesarrollarse en una sección del río Mekong en su curso por Laos, podríaconducir a una extinción de bagre y otras especies de peces migratoriosen el río, así como reducir el número de las endémicas en las zonasbajas.

Mientras tanto, NguyenThanhHai, director dela oficina del Comité Directivo para la Región Suroeste, dijo que si sedesarrollan 12 proyectos de energía hidroeléctrica en la cuenca alta, el55 por ciento del río Mekong se convertirá en grandes embalses.

Mientras tanto, las zonas bajas, especialmente en la región del delta del Mekong, sufrirían de riesgos ambientales, dijo.

Al mismo tiempo, el cambio climático y la elevación del nivel del marllevarían a la intrusión de la salinidad en la mayoría de las zonasagrícolas de la región, afectando el sustento de unos 30 millones dehabitantes, agregó.

NguyenHuuThien, unespecialista independiente, señaló que toda la región se vería afectadapor las decisiones sobre el desarrollo de las hidroeléctricas en Mekong -uno de los mayores ríos del mundo con ricos recursos que alimentan amillones de personas.

Hizo hincapié en que lasdecisiones deben basarse en investigaciones exhaustivas y de calidad,además de consultas a los gobiernos y las comunidades afectadas.

Durante el evento, los científicos se actualizaron sobre proyectos enla corriente principal de ese caudaloso río, la evaluación del impactoambiental de Don Sahong y el proceso de consultas para el proyectohidroeléctrico Xayabury.

Mekong es el decimo segundo río más largo del mundo y pasa por China, Myanmar, Laos, Tailandia, Cambodia y Vietnam.-VNA

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam emitirá normas sobre emisiones de motocicletas en julio

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAE en inglés) de Vietnam tiene previsto promulgar este mes nuevas normas nacionales sobre emisiones para motocicletas, como parte de los esfuerzos por reducir la contaminación del aire en las zonas urbanas y completar el sistema nacional de regulaciones técnicas sobre emisiones de vehículos.

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.