Documental desvela participación de España en la guerra de Vietnam

El canal televisivo español de Historia desveló una expedición secreta de médicos militares del país ibérico durante la Guerra de Vietnam, en la que Madrid actuó como aliado de Estados Unidos.
El canal televisivo español de Historia desveló una expedición secretade médicos militares del país ibérico durante la Guerra de Vietnam, enla que Madrid actuó como aliado de Estados Unidos.

Testimonios implicados y conocedores del tema se reflejan en undocumental de producción propia de la televisora, estrenado estemiércoles.

En 1965, el entonces presidentenorteamericano Lyndon B. Johnson solicitó al general Franco el envío detropas a Vietnam, porque la presencia española junto a países comoAustralia, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Reino Unido, significaría unaimportante victoria propagandística para Estados Unidos.

Johnson deseaba, “como Bush con Irak”, que su guerra fuera apoyadainternacionalmente, según el general Antonio Velázquez Rivera, uno delos galenos que tomó parte en esa aventura.

Lapetición despertó polémica en el gobierno español, porque el Ministro deGuerra la apoyó, pero el de Exteriores se opuso, por lo que Francodecidió mandar a médicos militares, que no intervienen directamente enlos combates, según informes.

La destinación deese personal tiene otra razón: Franco estaba convencido de que EstadosUnidos sería derrotado en Vietnam, opinó Velázquez, quien era unteniente médico en ese tiempo.

“Política ymilitarmente su guerra la tienen perdida debido a que el comunismosocial agrada al pueblo vietnamita, de ofrecer más posibilidades que elsistema liberal occidental”, aseguró el dirigente español.

El primer grupo de la denominada Misión Sanitaria Española de Ayuda alVietnam del Sur estaba compuesto por 12 personas, entre ellas cuatromédicos, siete enfermeros y un oficial de intendencia.

Desde 1966 hasta 1971, España remitió con un total de unos 30militares como parte de esa Misión, quienes brindaron servicios en elhospital Truong Cong Dinh, en la antigua provincia de Go Cong, en eldelta del Mekong.

El gobierno español mantenía ensecreto su apoyo a Estados Unidos aunque oficialmente Madrid respaldabael régimen pronorteamericano en Vietnam del Sur.

Sin embargo, el manto de silencio fue levantado en 2005 por elperiodista Alejandro Ramírez en su libro “Por qué no combatimos enVietnam”, obra que sirve de guión para este documental de 55 minutos deduración.

El material, cuyo rodaje comenzó endiciembre de 2010 y se prolongó más de 10 meses, forma parte delEspecial Vietnam que Canal de Historia emite durante marzo.

El ciclo fílmico incluye también la miniserie “Vietnam, los archivosperdidos” y el documental “Ho Chi Minh y la independencia de Vietnam”.Este último resalta el papel desempeñado por el extinto líder en lalucha del pueblo asiático en la recuperación de su independencia. – VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.