Documental desvela participación de España en la guerra de Vietnam

El canal televisivo español de Historia desveló una expedición secreta de médicos militares del país ibérico durante la Guerra de Vietnam, en la que Madrid actuó como aliado de Estados Unidos.
El canal televisivo español de Historia desveló una expedición secretade médicos militares del país ibérico durante la Guerra de Vietnam, enla que Madrid actuó como aliado de Estados Unidos.

Testimonios implicados y conocedores del tema se reflejan en undocumental de producción propia de la televisora, estrenado estemiércoles.

En 1965, el entonces presidentenorteamericano Lyndon B. Johnson solicitó al general Franco el envío detropas a Vietnam, porque la presencia española junto a países comoAustralia, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Reino Unido, significaría unaimportante victoria propagandística para Estados Unidos.

Johnson deseaba, “como Bush con Irak”, que su guerra fuera apoyadainternacionalmente, según el general Antonio Velázquez Rivera, uno delos galenos que tomó parte en esa aventura.

Lapetición despertó polémica en el gobierno español, porque el Ministro deGuerra la apoyó, pero el de Exteriores se opuso, por lo que Francodecidió mandar a médicos militares, que no intervienen directamente enlos combates, según informes.

La destinación deese personal tiene otra razón: Franco estaba convencido de que EstadosUnidos sería derrotado en Vietnam, opinó Velázquez, quien era unteniente médico en ese tiempo.

“Política ymilitarmente su guerra la tienen perdida debido a que el comunismosocial agrada al pueblo vietnamita, de ofrecer más posibilidades que elsistema liberal occidental”, aseguró el dirigente español.

El primer grupo de la denominada Misión Sanitaria Española de Ayuda alVietnam del Sur estaba compuesto por 12 personas, entre ellas cuatromédicos, siete enfermeros y un oficial de intendencia.

Desde 1966 hasta 1971, España remitió con un total de unos 30militares como parte de esa Misión, quienes brindaron servicios en elhospital Truong Cong Dinh, en la antigua provincia de Go Cong, en eldelta del Mekong.

El gobierno español mantenía ensecreto su apoyo a Estados Unidos aunque oficialmente Madrid respaldabael régimen pronorteamericano en Vietnam del Sur.

Sin embargo, el manto de silencio fue levantado en 2005 por elperiodista Alejandro Ramírez en su libro “Por qué no combatimos enVietnam”, obra que sirve de guión para este documental de 55 minutos deduración.

El material, cuyo rodaje comenzó endiciembre de 2010 y se prolongó más de 10 meses, forma parte delEspecial Vietnam que Canal de Historia emite durante marzo.

El ciclo fílmico incluye también la miniserie “Vietnam, los archivosperdidos” y el documental “Ho Chi Minh y la independencia de Vietnam”.Este último resalta el papel desempeñado por el extinto líder en lalucha del pueblo asiático en la recuperación de su independencia. – VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.