Economía de Filipinas entra en recesión por primera vez en décadas

La economía de Filipinas en el segundo trimestre de 2020 se redujo más de lo esperado, arrojando al país a la primera recesión registrada en los últimos 39 años.
Economía de Filipinas entra en recesión por primera vez en décadas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Xinhua/ VNA)
Manila (VNA)- La economía deFilipinas en el segundo trimestre de 2020 se redujo más de lo esperado,arrojando al país a la primera recesión registrada en los últimos 39 años.

En una reciente conferencia de prensa en línea, la Agencia de Estadísticas delpaís sudesteasiático (PSA) informó que la economía nacional en el periodoregistró una merma interanual de 16,5 por ciento, mucho más alto que la caídadel 0,7 por ciento en el primer trimestre y la mayor reducción trimestralreportada desde 1981.

En medio del complicado desarrollo de la pandemia de COVID-19 en Filipinas, elnuevo aumento del número de casos infectados obligó al Gobierno a reimponer lasmedidas de control y prevención más estrictas en Manila y las provinciasvecinas en las próximas dos semanas, lo que puede crear más afectaciones a laeconomía del país.

Según Nicholas Antonio Mapa, economista del Grupo de finanzas bancarias yseguro ING, la economía filipina cayó en recesión con el declive delcrecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en dos trimestres consecutivos, lo que muestra el impacto de las medidas de restricción en una economíabasada en el consumo.

En consecuencia, pronosticó que la tasa de desempleo en el país podría alcanzarun nivel récord en los próximos meses.

Actualmente, el Banco Central de Filipinas también recortó las tasas de interésen 2020 en 175 puntos básicos a un mínimo histórico de 2,25 por ciento.

Por otro lado, Camboya estimó, para el peor de los casos, una pérdida de cercade tres mil millones de dólares en ingresos por el turismo extranjero,provocando que la contribución de la industria sin humo al PIB caiga del 12 amenos del 10 por ciento.

En la mejor situación, el turismo de Camboya necesitará cinco años pararecuperarse como la etapa antes de la pandemia.

El país indochino brindó servicios a más de 1,18 millones de visitantes extranjeros en los primerosseis meses del año, lo que significa una disminución del 64,6 por ciento encomparación con el mismo lapso del año anterior.


Se espera que el número de turistas foráneos en Camboya aumente entre un 25 y35 por ciento en 2021, para generar una facturación de aproximadamente dos milmillones de dólares y contribuir a la creación de 500 mil empleos./.
VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.