Según Edwin, con 679millones de habitantes, lo que representa el 8% de la población mundial, laASEAN tiene un gran y prometedor mercado para el mundo de los negocios,incluido el comercio minorista.
El desarrollo dela tecnología de la información y la comunicación también facilita el acceso delos consumidores a productos y servicios y crea nuevas oportunidadescomerciales. La presencia del comercio electrónico, así como de las plataformascomerciales en línea, ha cambiado la fisonomía de las ventas minoristas de laASEAN.
Explicó que elaumento en el acceso a Internet y el uso de teléfonos inteligentes induce alrápido ritmo de desarrollo del comercio electrónico y genera nuevasoportunidades para los empresarios en la región.
Por otro lado, elcrecimiento estable de los países de la ASEAN también influye en el desarrollodel sector minorista.
El crecimientoeconómico de algunos países de la ASEAN está por encima del nivel medio mundialdel 3,1%. Malasia, Vietnam, Filipinas, Camboya, Singapur e Indonesiaregistraron un crecimiento en el rango de 3,8 a 8,7%.
También seconsidera que Indonesia desempeñó un papel en la formulación de la cooperación comercialinternacional que brinda grandes beneficios a los socios.
Una serie de convenios,como el Área de Libre Comercio de la ASEAN, así como los Acuerdos de AsociaciónEconómica Integral (CEPA) con países socios comerciales, han facilitado el trasiegomercantil entre naciones.
Se proyecta quela economía digital de Indonesia alcance los 150 mil millones de dólares en2025, por lo que tiene el potencial de convertirse en un instrumento capaz de restaurar la economía de este país./.