Economía filipina registró mayor crecimiento de Asia en 2016

Filipinas fue el país con mayor crecimiento económico de Asia en 2016, a pesar de las preocupaciones sobre la gestión del presidente Rodrigo Duterte, según datos oficiales.
Economía filipina registró mayor crecimiento de Asia en 2016 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Internet)
Manila (VNA)- Filipinas fue el país con mayorcrecimiento económico de Asia en 2016, a pesar de las preocupaciones sobre lagestión del presidente Rodrigo Duterte, según datos oficiales.

El gobierno filipino informó que la economía nacionalcreció 6,8 por ciento, más alto que la cifra de 5,9 por ciento en 2015, graciasa un incremento de 6,6 por ciento en el último trimestre del año.

Adelantó también que duplicará inversiones en lainfraestructura, de 17 mil millones este año a 36 mil 800 millones en 2022,mediante la búsqueda de asistencias financias de China y Japón.

Filipinas prevé ampliar exportaciones a China y Rusia,así como atraer a más visitantes de esos países.

El ministro de Planificación Económica del paísarchipiélago, Ernesto Pernia, expresó su confianza en que la economía nacionalsobrepasará la meta del 6,5 al 7,5 por ciento establecida por el gobierno,cifra que se elevará a siete u ocho por ciento en los años restantes delmandato del presidente Duterte.-VNA

VNA- INTER
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.