Economía filipina se ralentiza en el tercer trimestre

El crecimiento económico de Filipinas se desaceleró a 6,1 por ciento en el tercer trimestre de 2018, el ritmo más lento en tres años.
Manila, (VNA) - El crecimiento económico deFilipinas se desaceleró a 6,1 por ciento en el tercer trimestre de 2018, elritmo más lento en tres años.

 Economía filipina se ralentiza en el tercer trimestre ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


La tasa es más baja que la cota de 6.2 por cientorevisada en el trimestre anterior y 7, 2 por ciento registrada en el mismoperíodo del año pasado.

Durante los primeros nueve meses, el crecimiento del PIBdel país del sudeste asiático promedió 6,3 por ciento.

El secretario de planificación socioeconómica, ErnestoPernia, dijo que la economía nacional debe crecer al menos un siete por cientoen el último trimestre para alcanzar la meta del 6,5 al 6,9 por cientoestablecida por el Gobierno para todo el año.

La inflación llegó al 6,7 por ciento en octubre, sincambios respecto al recorte de septiembre, pero sigue siendo el ritmo másrápido en casi una década.

La exportación del país se pronostica un aumentointeranual de dos por ciento en 2018 y seis por ciento en 2019, muy por debajode la tasa de crecimiento de nueve por ciento para cada año pronosticadoanteriormente.- VNA
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.