Economía indonesia registra menor crecimiento desde 2009

Indonesia registró el año pasado un crecimiento del Producto Interno Bruto de 5,78 por ciento, el más bajo desde 2009, debido a los impactos negativos de la economía global a la demanda de exportaciones de este país, según la Agencia nacional de Estadísticas.
Indonesia registró el año pasado un crecimiento del Producto InternoBruto de 5,78 por ciento, el más bajo desde 2009, debido a los impactosnegativos de la economía global a la demanda de exportaciones de estepaís, según la Agencia nacional de Estadísticas.

Sin embargo, el jefe de la mencionada Agencia, Suryamin, auguró unabuena perspectiva para la mayor economía del Sudeste de Asia cuando elmercado mundial muestra signos de recuperación.

Elconsumo doméstico, la exportación y la inversión son las dinámicas másimportantes de la economía indonesia, de acuerdo con estadísticasoficiales.

Este país es actualmente el segundo exportador mundial de níquel, hulla y estaño refinado.

La venta al exterior de Indonesia se recuperó en diciembre pasado conun crecimiento de 10,33 por ciento, lo que ayudó a alcanzar un superávitde mil 520 millones de dólares en tres meses consecutivos, señalóSuryamin.

El ministro de Finanzas de Indonesia,Chatib Barsi, vaticinó que la economía nacional crecerá 5,5 por cientoeste año. – VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.