Economía indonesia registra menor crecimiento desde 2009

Indonesia registró el año pasado un crecimiento del Producto Interno Bruto de 5,78 por ciento, el más bajo desde 2009, debido a los impactos negativos de la economía global a la demanda de exportaciones de este país, según la Agencia nacional de Estadísticas.
Indonesia registró el año pasado un crecimiento del Producto InternoBruto de 5,78 por ciento, el más bajo desde 2009, debido a los impactosnegativos de la economía global a la demanda de exportaciones de estepaís, según la Agencia nacional de Estadísticas.

Sin embargo, el jefe de la mencionada Agencia, Suryamin, auguró unabuena perspectiva para la mayor economía del Sudeste de Asia cuando elmercado mundial muestra signos de recuperación.

Elconsumo doméstico, la exportación y la inversión son las dinámicas másimportantes de la economía indonesia, de acuerdo con estadísticasoficiales.

Este país es actualmente el segundo exportador mundial de níquel, hulla y estaño refinado.

La venta al exterior de Indonesia se recuperó en diciembre pasado conun crecimiento de 10,33 por ciento, lo que ayudó a alcanzar un superávitde mil 520 millones de dólares en tres meses consecutivos, señalóSuryamin.

El ministro de Finanzas de Indonesia,Chatib Barsi, vaticinó que la economía nacional crecerá 5,5 por cientoeste año. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.