Economía vietnamita registra señales positivas, según expertos

La economía vietnamita ha registrado numerosas señales positivas en el segundo trimestre de 2024, sobre todo el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) y la recuperación del mercado de bonos, según evaluaciones de especialistas de grupos internacionales.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)
Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) La economía vietnamita ha registrado numerosas señales positivas en el segundo trimestre de 2024, sobre todo el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) y la recuperación del mercado de bonos, según evaluaciones de especialistas de grupos internacionales.

Paulo Medas, jefe del equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) a Vietnam, dijo que el crecimiento económico de Vietnam se prevé alcanzar alrededor de 6% en 2024, gracias al incremento de la demanda externa, la estabilidad de las inversiones extranjeras y la relajación de las políticas.

Según previsiones, el crecimiento de la demanda interna siga siendo débil porque las empresas tienen que hacer frente a altos niveles de deuda, mientras que el mercado inmobiliario no se ha recuperado completamente, señaló.

Por otro lado, la inflación fluctuará alrededor del objetivo anual planteado por el Banco Estatal del país de 4-4,5%, agregó.

Sin embargo, FMI también consideró que aún se encuentra riesgos en una serie de materias, en especial, las exportaciones, principal motor de la economía vietnamita, podrán debilitarse si el crecimiento global no cumple con las expectativas junto con las tensiones geopolíticas y disputas comerciales en el mundo.

A nivel interno, el debilitamiento de los mercados inmobiliarios y de bonos corporativos podría tener un impacto mayor de lo esperado en la capacidad de los bancos para otorgar crédito, afectando así el crecimiento económico y la estabilidad financiera.

En ese contexto, el FMI destaca las enmiendas de Vietnam a la Ley de Tierras y otras normas relacionadas con bienes raíces, con vistas a resolver los cuellos de botella legales en este campo.

De acuerdo con Medas, Vietnam necesita continuar reestructurando las débiles empresas de desarrollo inmobiliario y promover un mercado de bonos corporativos saludable.

También con comentarios muy positivos sobre la economía de Vietnam, el último informe de actualización del Banco británico Standard Chartered prevé que el crecimiento del PIB de la nación indochina registre 5,3% en el segundo trimestre de 2024.

Tim Leelahaphan, economista de asuntos sobre Vietnam y Tailandia de la entidad bancaria, compartió que a pesar de la posibilidad de que el crecimiento en la etapa entre marzo a junio se desacelere, el país indochino aún mantenga el buen ritmo de recuperación en el año.

La economía puede enfrentar desafíos en el tercer trimestre, en medio de presiones sobre los precios, los tipos de cambio y el debilitamiento de la demanda a nivel mundial y el Banco Estatal de Vietnam presumiblemente aumentará las tasas de interés de refinanciamiento en 50 puntos básicos en el cuarto trimestre en medio de una inflación creciente, explicó.

Por su parte, el Banco Mundial, en su último informe de actuación macroeconómica de Vietnam, consideró que la economía del país sudesteasiático ha demostrado numerosos avances en lo que va de año.

El índice de producción industrial (PII) en mayo aumentó un 2,6% en comparación con el mes anterior, impulsado principalmente por un fuerte crecimiento en los sectores de procesamiento y manufactura, como maquinaria y equipo, computadoras y productos electrónicos, informó.

Según el Banco Mundial, el crecimiento significativo de las importaciones de insumos intermedios indica la mayor demanda de los socios comerciales y, por lo tanto, es probable que las exportaciones vietnamitas aumenten en el futuro próximo.

Mientras tanto, la atracción de inversión extranjera directa (IED) sigue siendo positiva en Vietnam, añadió.

En los primeros cinco meses de 2024, atrajo más de 11 mil millones de dólares por el concepto de IED, mientras las inversiones extranjeras directas desembolsadas llegaron a los 8,3 mil millones de dólares, un 7,8% más que en el mismo período de 2023.

En particular, la mayor parte del capital de IED sigue centrándose en las industrias de procesamiento, manufactura e inmobiliaria.

El último informe del Banco Asiático de Desarrollo (BAD) afirmó que el mercado de bonos en moneda local de Vietnam se recuperó con una tasa de crecimiento del 7,7% en el segundo trimestre de 2024 en comparación con el trimestre anterior.

El mercado de bonos sostenibles en Vietnam alcanzó a finales de marzo un tamaño de 800 millones de dólares, el cual incluye bonos verdes e instrumentos de bonos sostenibles emitidos de forma privada por empresas y en su mayoría con vencimientos a corto plazo./.

source

Ver más

Propuesta de reducción del IVA contribuirá al consumo en Vietnam

Propuesta de reducción del IVA contribuirá al consumo en Vietnam

El Ministerio de Finanzas de Vietnam ha propuesto una reducción del 2% en el impuesto al valor agregado (IVA) desde el 1 de julio de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026, ampliando la elegibilidad para incluir combustibles, petróleo y ciertos productos y servicios tecnológicos. Los expertos consideran que la medida estimulará el consumo, apoyará a las empresas e impulsará el crecimiento económico.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (derecha), recibe a Jeffrey Perlman, director ejecutivo de Warburg Pincus (Foto: VNA)

Premier insta a Warburg Pincus a promover comercio justo y sostenible entre Vietnam y EE.UU.

El primer ministro Pham Minh Chinh instó a Warburg Pincus, firma líder mundial de capital privado, a ampliar y acelerar sus inversiones en Vietnam y a colaborar con el Gobierno estadounidense en la adopción de medidas adecuadas para promover un comercio bilateral justo y sostenible, en el espíritu del reciente intercambio entre el secretario general del Partido, To Lam, y el presidente Donald Trump.

El viceprimer ministro vietnamita Nguyen Chi Dung dialoga con Tao Yitao, directora del Centro de Investigación de Zonas Económicas Especiales de China, adscrito a la Universidad de Shenzhen, en la provincia de Guangdong (Foto: VNA)

Experta china asesora a Vietnam en desarrollo de zonas de libre comercio

Tao Yitao, directora del Centro de Investigación de Zonas Económicas Especiales de China (CCSEZR), adscrito a la Universidad de Shenzhen, en la provincia de Guangdong, recomendó a Vietnam aprovechar la experiencia de su país para desarrollar zonas de libre comercio (ZLC) de mayor calidad, durante una sesión de trabajo celebrada en Hanoi con el viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam promueve la innovación y el desarrollo sostenible

Una sesión de diálogo entre líderes y la comunidad empresarial bajo el lema «La asociación público-privada promueve la innovación y el desarrollo sostenible» se llevó a cabo hoy en Hanoi, con la presidencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

La Biblioteca de la Universidad Ton Duc Thang en Ciudad Ho Chi Minh, con servicios inspirados en las bibliotecas de las 100 mejores universidades del mundo. (Foto: VNA)

Vietnam llama avanzar hacia el crecimiento verde

El ministro vietnamita de Ciencia y Tecnología, Nguyen Manh Hung, pidió hoy una acción global para fomentar la cooperación multilateral, crear nuevos modelos de colaboración, compartir experiencias y apoyar a los países en desarrollo en el proceso de transición verde.

Desarrollan sistema de transporte sincrónico y moderno en el delta del Mekong

Desarrollan sistema de transporte sincrónico y moderno en el delta del Mekong

En los últimos años, el sector del transporte ha concentrado recursos en desarrollar un sistema de transporte sincrónico y moderno en el delta del Mekong, contribuyendo significativamente a la erradicación del hambre, la reducción de la pobreza, el desarrollo socioeconómico y garantizando la seguridad y la defensa nacional.

El embajador Dinh Toan Thang (derecha) y Bertrand Gaume, prefecto de la región de Hauts-de-France. (Foto: VNA)

Vietnam busca fortalecer el comercio y la inversión con el norte de Francia

Una delegación de la Embajada de Vietnam en Francia, encabezada por el embajador Dinh Toan Thang, realizó una visita de trabajo a la región de Hauts-de-France del 13 al 16 de abril, con el fin de reforzar la cooperación a nivel local, en el contexto de la reciente actualización de los lazos entre Vietnam y Francia a una Asociación Estratégica Integral.