Economías del APEC buscan promover empoderamiento económico de mujeres
Thua Thien-Hue, (VNA) – Alrededor de 500
representantes de los sectores público y privado de las economías del Foro de
Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) asistieron hoy a la segunda Reunión
de la Asociación Política sobre Mujer y Economía (PPWE), celebrada en la ciudad
centrovietnamita de Hue.

En su discurso
inaugural del evento, que forma parte del Foro sobre la Mujer y la Economía del
APEC, Dao Hong Lan, viceministra vietnamita de Trabajo, Inválidos de Guerra y
Asuntos Sociales expresó que los delegados de la PPWE debatirán iniciativas
destinadas a incrementar la integración y promover el empoderamiento económico
de las féminas en un mundo en cambio.
El Foro sobre la Mujer y la Economía del APEC, que se desarrolla aquí del 26 al
29 de este mes, incluye además un diálogo público-privado y un diálogo de políticas
de alto nivel.
[Provincia vietnamita garantiza seguridad para el Foro sobre Mjueres y Economía de APEC 2017]
Asimismo tiene como prioridades incrementar la igualdad de género por un
crecimiento económico inclusivo, aumentar la competitividad y creatividad de
las micro, pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres, y reducir la
brecha de género en el desarrollo de los recursos humanos.
Al margen del
evento, se efectúan seminarios sobre el papel femenino en las actividades
innovadoras y el transporte del APEC, el aumento de la participación de la
mujer en los cargos de liderazgo en el bloque y oportunidades para las
empresarias en la cuarta revolución industrial.
El APEC, establecido en 1989, busca promover la liberalización del comercio y
las inversiones, facilitar los negocios y promover la cooperación económica
entre sus 21 economías.
Ese bloque está integrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Hong
Kong (China), Indonesia, Japón, Sudcorea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa
Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán (China), Tailandia,
Estados Unidos y Vietnam.–VNA