Economías miembros de APEC buscan mejorar acceso a fuentes financieras de empresas

Las actividades financieras no tradicionales, tales como el comercio y el pago electrónico, serán nuevas tendencias para el mejoramiento del mercado financiero de las micros, pequeñas y medianas empresas (MPMEs) de las economías miembros del APEC.
Ciudad Ho ChiMinh, (VNA) Las actividades financieras no tradicionales, tales como elcomercio y el pago electrónico, serán nuevas tendencias parael mejoramiento del mercado financiero de las micros, pequeñas y medianas empresas(MPMEs) de las economías miembros del APEC.

Economías miembros de APEC buscan mejorar acceso a fuentes financieras de empresas ảnh 1Escena de la actividad (Fuente: VNA)


Así lo opinaronlos delegados participantes en un foro sobre la ampliación de la Financiaciónde la cadena de suministros (SCF, en inglés) mediante el desarrollo de las tecnologíasavanzadas, efectuado la víspera aquí en el marco de la Semana de la ConferenciaMinisterial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

El evento secentró en las experiencias sobre la reforma financiera en laspequeñas y medianas empresas (Pymes), especialmente en el desarrollo y los desafíosde las SCFs, con el fin de agrupar a las Pymes en un sistema crediticiooficial.

En la ocasión,los participantes también debatieron sobre los vínculos entre las economías,los planificadores de políticas y las autoridades, centrándose en lasinnovaciones del sistema financiero de las MPMEs.

[Asia-Pacífico busca mayor apoyo para empresas emprendedoras]


Hoy día, lasPymes ocupan alrededor del 97 por ciento en cantidad, pero sólo 35 por cientoen el valor de exportaciones de las entidades en el APEC, informaron en elforo.

El mismo día, unaconferencia sobre el emprendimiento de las MPMEs también fue efectuada enCiudad Ho Chi Minh por la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam y  el gobierno de Canadá.

Los delegadospresentes en el acto destacaron la importancia de las MPMEs en elestablecimiento de un nuevo modelo comercial.

Las cada vezmayores inversiones de los fondos no tradicionales en las empresas innovadoras hanimpulsado las iniciativas y el cambio en el entorno creativo, señalaron. –VNA

source

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.