Economista vaticina perspectivas para canales de inversión en 2015

Los básicos canales de inversión tales como bolsa de valores, inmobiliaria, oro o divisas, avizoran perspectivas de crecimiento positivo este año, sobre la base de su estabilidad durante 2014.
Los básicos canales de inversión tales como bolsa de valores,inmobiliaria, oro o divisas, avizoran perspectivas de crecimientopositivo este año, sobre la base de su estabilidad durante 2014.

Así lo vaticinó el economista Vu Dinh Anh durante una entrevistarecién concedida a la Revista “Economía vietnamita y mundial”, unapublicación de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA).

Al calificar la efectividad de los canales de inversión en el últimoaño, el experto subrayó que el crecimiento económico nacional superó lameta trazada, con la solución parcial de diversos problemas como elestancamiento y dificultad en el consumo.

Gracias alcrecimiento, recuperación y estabilidad de la macroeconomía, todos loscanales de inversión obtuvieron avances en 2014, enfatizó.

Acerca del mercado bursátil, pronosticó una mayor oferta debido alproceso de conversión en sociedad anónima de las empresas estatales, asícomo el mejoramiento de los índices bursátiles que creará mayoresoportunidades y beneficios.

También resaltó buenasperspectivas para el sector inmobiliario gracias a los programas ypolíticas relativas a viviendas para personas con bajos ingresos, juntocon el desembolso del paquete crediticio valorado en un mil 500 millonesde dólares.

Además, el aflojamiento de la políticamonetaria crediticia facilitará el flujo de los capitales bancarios ypermite a los vietnamitas en ultramar y empresas extranjeras impulsarsus inversiones en bienes de raíces este año, agregó.

En cuanto a negocios de oro y divisas, Dinh Anh estimó que laspolíticas adoptadas para estabilizar el valor de la moneda nacionallimitarán oportunidades de beneficios en este campo.

Mientras tanto, la tasa de interés en cajas de ahorro mantiene unatendencia bajista, sin embargo, sigue siendo la vía de inversión segura yadecuada para la mayoría de los hogares y ciudadanos vietnamitas,expresó el especialista. – VNA

Ver más

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Feria de Otoño estimulará consumo y potenciará producción y negocios

La Feria de Otoño 2025, el mayor evento ferial jamás organizado en Vietnam, se espera que contribuya a estimular el consumo, impulsar la producción y las actividades empresariales, ampliar el comercio exterior y apoyar el cumplimiento del objetivo de crecimiento económico del país de más del 8% para este año.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio de Pakistán, Jam Kamal Khan. (Fuente: VNA)

Vietnam y Pakistán promueven cooperación comercial

En el marco de su visita de trabajo a Pakistán, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio anfitrión, Jam Kamal Khan, con vistas a intercambiar medidas destinadas al fortalecimiento de las relaciones de cooperación en economía y comercio.

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam avanza en la reestructuración de su capital estatal, con un enfoque en la mejora de la eficiencia empresarial. Descubre los detalles del nuevo borrador de decreto que impactará a empresas clave como PVN, EVN, y Viettel.

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Durante el mandato 2020–2025, Ciudad Ho Chi Minh ha estado ejecutando y completando una serie de proyectos de infraestructura de transporte en sus accesos principales. En el período 2025–2030, la ciudad continuará aprovechando su mecanismo especial para ampliar los ejes estratégicos de transporte, como las Carreteras Nacionales 1, 13 y 22, así como el eje Norte–Sur, con el objetivo de construir un sistema de infraestructura moderno, sincronizado y con una efectiva conectividad regional.