EE.UU. reafirma política de reequilibrio hacia Asia

Estados Unidos reafirmó el compromiso en su política de reequilibrio en Asia y la importancia de construcción de una estructura regional como contribución a la resolución de los desafíos.
Estados Unidos reafirmó el compromiso en su política de reequilibrio enAsia y la importancia de construcción de una estructura regional comocontribución a la resolución de los desafíos.

Elfortalecimiento de la alianza con Japón, Sudcorea, Australia, Tailandia yFilipinas, la profundización de los nexos con nuevas contrapartes comoVietnam, Malasia e Indonesia, así como el desarrollo de las relacionescon Singapur, Brunei y Nueva Zelanda constituyen un factor importante enesa política exterior, dijo el subasistente del secretario de Estado deEE.UU., Scot Marciel, en la conferencia titulada “Estructura de laregión asiática”, la víspera en Washington.

Trasdestacar el rol nuclear de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia(ASEAN) en la región, Marciel reiteró el interés en la cooperación conlos países integrantes para la construcción de esa estructura.

Refiriéndose a la cuestión del Mar Oriental, el titular reiteró lapostura neutral y el respaldo de Washington a las negociaciones sobre elCódigo de Conducta en ese mar (COC, en inglés) entre las partesconcernientes.

En el evento los participantesdebatieron los asuntos de la seguridad y la economía en la Cumbre deAsia Oriental (EAS, en inglés) y en el Foro de Cooperación EconómicaAsia-Pacífico (APEC), y la expectativa de negocios en el continente másamplio del mundo.

La EAS es un foro para que losdirigentes intercambien puntos de vista sobre los asuntos estratégicosde la política, la seguridad, la economía y el desarrollo adoptados enlas declaraciones de Kuala Lumpur en 2005 y de Hanoi en 2010, evaluó elembajador de Hanoi en Washington, Nguyen Quoc Cuong.

La Cumbre necesita desplegar su papel importante en la aceleración deldiálogo, la cooperación y la construcción de la confianza paragarantizar la paz y la prosperidad regional, así como en la resoluciónpacífica de las disputas basadas en las leyes internacionales,manifestó.

Además solicitó el respaldo de la EAS alos esfuerzos de la ASEAN y China en la ejecución efectiva de laDeclaración conjunta de Conducta de las partes concernientes en el Mardel Este (DOC) y la elaboración del COC.

Subrayó la voluntad de Hanoi para contribuir a la paz y el avance en la región de Asia-Pacífico.-VNA

Ver más

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.