Efectuado primer plenario del flamante ejecutivo de Camboya

El primer ministro de Camboya, Samdech Techo Hun Sen, presidió hoy en el Palacio de la Paz, en esta capital, el primer plenario del nuevo ejecutivo nacional.
Phnom Penh, 7 sep (VNA)- El primer ministro de Camboya, Samdech Techo Hun Sen, presidió hoy en el Palacio de la Paz, en esta capital, el primer plenario del nuevoejecutivo nacional.

Al intervenir en lareunión, Hun Sen declaró que el gobierno camboyano del sexto mandato marca unhito histórico al ser elegido en las últimas elecciones generales enjulio pasado por la Asamblea Nacional que, dijo, representa al pueblo.

El nuevo gabinetecontinuará implementando la estrategia de "cuadrilátero" de desarrollo que setrazó en el mandato previo con cuatro prioridades, a saber, la protección de la paz y la estabilidad de la nación, elimpulso del desarrollo socioeconómico mediante la reforma administrativa, elfomento de la capacitación y generación de empleos para jóvenes, así como elfortalecimiento de las políticas sociales, puntualizó el mandatario.

Además, urgió a losmiembros del gabinete a promover aún más los logros alcanzados en elmandato anterior, incluido el sostenimiento del crecimiento económico de sietepor ciento, a fin de cumplir con el objetivo de la paz y el desarrollo fijado por el PartidoPopular de Camboya.

El nuevo gobierno lo conforman además del premier Hun Sen, 10 vicepremieres y decenas deministros.-VNA
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.