Efectúan en Buenos Aires seminario "Cooperación comercial Vietnam- Argentina"

El seminario de cooperación comercial entre Vietnam y Argentina se efectuó en esta capital para ayudar a las empresas del país suramericano conocer mejor sobre la economía vietnamita y potencialidades de colaboración bilateral en el comercio e inversión.

Buenos Aires, (VNA- El seminario de cooperación comercial entreVietnam y Argentina se efectuó en esta capital para ayudar a las empresas delpaís suramericano conocer mejor sobre la economía vietnamita y potencialidadesde colaboración bilateral en el comercio e inversión.   

  

Efectúan en Buenos Aires seminario "Cooperación comercial Vietnam- Argentina" ảnh 1(Fuente: VNA)


  Al evento asistieron losdiplomáticos de la Embajada vietnamita en Buenos Aires, el presidente de laComisión Asesora de Integración y MERCOSUR sobre el comercio bilateral, CarlosRestaino; el Subsecretario de Integración de Políticas Productivas delMinisterio de Producción, Gustavo Perego; y más de 50 empresarios de estepaís.   

  En el coloquio, el embajadorvietnamita Nguyen Dinh Thao resaltó la buena marcha de los nexos de cooperaciónbilateral en la política-diplomacia, economía-comercio, inversión, agricultura,salud y ciencia-tecnología durante el tiempo pasado.   

  El intercambio comercial bilateralalcanzó más de tres mil 30 millones de dólares y esta cifra que llegue tres mil500 millones de dólares este año, reveló el embajador, al tiempo que anuncióque junto con México y Brasil, Argentina es uno de los países de América Latinacuyo intercambio comercial con Vietnam supera los mil millones de dólares.   

  Además, ambas naciones continúanimpulsando la cooperación técnica, representada en seis proyectos decolaboración en la agricultura, ganadería y ciencia forense, como parte delmarco de la cooperación Sur- Sur; y en el próximo tiempo, los dos paísesintercambiarán y debatirán la posibilidad de negociación y firma del acuerdo depreferencia comercial entre Vietnam y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) yacelerarán los vínculos cooperativos en cultura, agricultura, biotecnología, cienciaforense, telecomunicación, energía y farmacia.   

Al referirse a la economía, comercio e inversión, Dinh Thao reiteró que losnexos de cooperación bilateral en estas materias todavía resultan modestos yexpresó la esperanza de que este seminario ayude a los empresarios argentinos aconocer mejor sobre la economía vietnamita, contribuyendo a incrementar elcomercio bilateral tanto en términos de escala como en diversidad deproductos.    

  Por su parte, tras analizar las perspectivasde cooperación de empresas, Restaino calificó a Vietnam como mercadoprioritario en la estrategia argentina para diversificar y expandir susexportaciones y también constituye uno de los socios comerciales de mayorrelevancia en Asia y el mayor tercer importador de los productos del paíssuramericano en esa región.    

  Argentina exporta al mercadovietnamita harina y pellets de extracción de aceite de soja, maíz, trigo,morcajo…, mientras compra del país asiático calzados, confecciones textiles,piezas eléctricas, caucho, plásticos..., dijo.   

  En esta ocasión, Restaino recordólos resultados de la V Comisión Intergubernamental Argentino-Vietnamita para laCooperación Económico-Comercial y Científico-Tecnológica, efectuada en Hanoi, yla VII Reunión de Consultas Políticas con Vietnam que tuvo lugar en diciembrepasado en Buenos Aires.   

En esa última cita, la parte argentina manifestó su interés en adherirse alTratado de Amistad y Cooperación de la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN) y en ampliar su participación en el Foro de CooperaciónAmérica Latina y Asia del Este (FOCALAE), reveló Restaino y destacó eldesarrollo fructífero de los nexos bilaterales en los últimos años, abriendooportunidades de colaboración entre los empresarios de ambos países.   

  En el evento, los empresariostambién manifestaron la voluntad de buscar socios de transacción comercial e invertiren el país indochino.-VNA


VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.