Bruselas (VNA) – El Fondo Gabriel Péri de Francia efectuó un forointernacional sobre el Mar del Este en la sede del Parlamento Europeo enBruselas.
Profesores, diplomáticos y eruditos provenientes de Reino Unido, Bélgica,Alemania, Italia, Francia y Suiza expresaron sus opiniones sobre la situacióngeopolítica, problemas relacionados con leyes internacionales y conductas delas partes concernientes en el Mar del Este.
Los participantes también presentaron diversas soluciones para las tensiones enesa zona marítima y coincidieron en que las leyes internacionales deben ser labase para cualquier solución de las disputas.
El profesor Erik Franckx de la Universidad Libre de Bruselas destacó que laspartes concernientes deben cumplir con el artículo 121 de la Convención de lasNaciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 a fin de restaurar elorden en el Mar del Este, como un buen inicio para la resolución del conflicto.
Por su parte, el secretario permanente de la región de Asia-Pacífico delMinisterio francés de Asuntos Exteriores, Christian Lechervy, propuso lagestión de desafíos a corto y mediano plazo mediante el mantenimiento de losdiálogos Asia-Europa, el foro Unión Europea (UE) – Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN) y un mecanismo de diálogo más estrecho entre lospaíses miembros de la ASEAN o entre la agrupación sudesteasiática con Japón oEstados Unidos.
Al mismo tiempo, enfatizó que la estabilidad en el Mar del Este contribuye aldesarrollo económico mundial, y ese es el motivo para que la UE se adhiera alobjetivo de mantener la paz en esa zona marítima estratégica. –VNA
Profesores, diplomáticos y eruditos provenientes de Reino Unido, Bélgica,Alemania, Italia, Francia y Suiza expresaron sus opiniones sobre la situacióngeopolítica, problemas relacionados con leyes internacionales y conductas delas partes concernientes en el Mar del Este.
Los participantes también presentaron diversas soluciones para las tensiones enesa zona marítima y coincidieron en que las leyes internacionales deben ser labase para cualquier solución de las disputas.
El profesor Erik Franckx de la Universidad Libre de Bruselas destacó que laspartes concernientes deben cumplir con el artículo 121 de la Convención de lasNaciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 a fin de restaurar elorden en el Mar del Este, como un buen inicio para la resolución del conflicto.
Por su parte, el secretario permanente de la región de Asia-Pacífico delMinisterio francés de Asuntos Exteriores, Christian Lechervy, propuso lagestión de desafíos a corto y mediano plazo mediante el mantenimiento de losdiálogos Asia-Europa, el foro Unión Europea (UE) – Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN) y un mecanismo de diálogo más estrecho entre lospaíses miembros de la ASEAN o entre la agrupación sudesteasiática con Japón oEstados Unidos.
Al mismo tiempo, enfatizó que la estabilidad en el Mar del Este contribuye aldesarrollo económico mundial, y ese es el motivo para que la UE se adhiera alobjetivo de mantener la paz en esa zona marítima estratégica. –VNA
source