Eficiencia de empresas estatales en Vietnam no corresponde a sus recursos, dice informe del Parlamento

La eficiencia de las empresas estatales durante el período 2011-2016 no se corresponde con los recursos que poseían, según un informe dado a conocer hoy ante la Asamblea Nacional de Vietnam.

Hanoi  (VNA) - La eficiencia de las empresas estatales durante el período 2011-2016 no se corresponde con los recursos que poseían, según un informe dado a conocer hoy ante la Asamblea Nacional de Vietnam.

Eficiencia de empresas estatales en Vietnam no corresponde a sus recursos, dice informe del Parlamento ảnh 1La Asamblea Nacional de Vietnam (Fuente: VNA)

Ese documento, recopilado por un grupo del Parlamento encargado de la supervisión de la gestión y el uso de los bienes estatales en las entidades durante ese plazo, señala que a fines de 2016 el país contaba con 583 entidades propiedad del Estado.

Muchas registraron crecientes ganancias durante esos años y cumplieron, básicamente, su papel como un importante impulso para la economía, evalúa el informe.

Los ingresos de ese sector totalizaron 66 mil millones de dólares en 2016, para ganancias antes de impuestos de seis mil 100 millones de dólares. Las empresas que reportaron mayores rendimientos fueron Viettel, el Grupo Nacional de Caucho y la Corporación de Cañas y Azúcar de Vietnam.

Con respecto a las compañías controladas parcialmente por el Estado, se vendieron acciones valoradas en mil 100 millones de dólares.

Sin embargo, el informe reconoce que a pesar del notable incremento de los capitales, el ritmo de crecimiento de los ingresos, ganancias y contribución al presupuesto estatal resultó baja, con sólo un tres por ciento anualmente. Mientras tanto, las deudas se permanecieron altas, al crecer un 26 por ciento desde 2011.

Un número notable de entidades estatales reportaron pérdidas, mientras que graves casos de corrupción conllevaron a la destrucción de “gigantes” como el Grupo Nacional de Petróleo y Gas, el Grupo Químico Nacional, el Grupo de Electricidad de Vietnam y el Grupo de Carbón e Industrias Minerales.

Además, la reestructuración de ineficientes entidades y el retiro de capitales estatales de los proyectos inefectivos resultó lento. Numerosas violaciones en la implementación de las políticas y leyes sobre la gestión y el uso de bienes del Estado provocaron severas consecuencias, reseña el informe.

Por otro lado, destaca los positivos resultados alcanzados tras la conversión de empresas estatales en sociedades anónimas. Durante ese período, 571 firmas fueron reestructuradas, y capitales sociales se invirtieron en las mismas, contribuyendo así a cambiar el modelo de administración, impulsar el desarrollo e incrementar su eficiencia.

No obstante, apunta el documento, algunas agencias y entidades no cumplieron las expectativas, ya que el porcentaje de acciones poseídas por el Estado en varias compañías convertidas se permaneció alto, mientras el número de acciones vendidas en las ofertas públicas de venta resultó inferior a lo planeado.

Ese grupo del Parlamento admitió que al lado de los objetivos económicos, esas empresas tuvieron que cumplir con las tareas políticas y de bienestar social en medio de la inestabilidad económica en el país, la región y en el mundo, panorama que afectó el ritmo de crecimiento, ingresos y ganancias.  

Además, señaló, el marco legal sobre la gestión y el uso de bienes estatales en las firmas aún necesita perfeccionarse.

En ese sentido, los redactores del informe propusieron que la Asamblea Nacional revise la legislación y también exhortaron a intensificar la supervisión del aprovechamiento por las compañías de los capitales del Estado, a mejorar la eficiencia de la selección y la inspección de las entidades después de la reconversión, y a fortalecer las sanciones por violaciones.   

Sugirieron, además, que el gobierno permita a las empresas estatales a declararse en bancarrota en concordancia con la legislación nacional.

El presupuesto estatal no se debe utilizar para rescatar negocios ineficientes, subraya el informe, el cual también recomienda a las compañías estatales a distribuir sus inversiones de manera centralizada. - VNA  

VNA-POL

VNA

Ver más

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.

El ministro consejero Pham Quang Huy (derecha) y el comité organizador del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025 (Fuente: VNA)

Empresa vietnamita gana premio de la OMC

La empresa vietnamita NetZero Pallet ha sido reconocida como una de las ganadoras del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025, organizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Un metro en Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: baodautu.vn)

Ciudad Ho Chi Minh acelera planeamiento del metro interregional

Ciudad Ho Chi Minh está revisando el plan de ferrocarriles urbanos tras la fusión, lo que incluye la reubicación de estaciones, depósitos, planificación del espacio subterráneo y el desarrollo urbano bajo el modelo TOD (desarrollo urbano vinculado al transporte).

Subterranización de red eléctrica en Ciudad Ho Chi Minh crea espacio urbano moderno

Subterranización de red eléctrica en Ciudad Ho Chi Minh crea espacio urbano moderno

Ciudad Ho Chi Minh, el centro económico y cultural más grande de Vietnam, continúa renovándose constantemente para convertirse en una ciudad moderna y civilizada. En este proceso de desarrollo, el proyecto de subterranización del cableado eléctrico combinado con las redes de telecomunicaciones es una de las iniciativas más significativas.