Eficiencia de empresas estatales en Vietnam no corresponde a sus recursos, dice informe del Parlamento

La eficiencia de las empresas estatales durante el período 2011-2016 no se corresponde con los recursos que poseían, según un informe dado a conocer hoy ante la Asamblea Nacional de Vietnam.

Hanoi  (VNA) - La eficiencia de las empresas estatales durante el período 2011-2016 no se corresponde con los recursos que poseían, según un informe dado a conocer hoy ante la Asamblea Nacional de Vietnam.

Eficiencia de empresas estatales en Vietnam no corresponde a sus recursos, dice informe del Parlamento ảnh 1La Asamblea Nacional de Vietnam (Fuente: VNA)

Ese documento, recopilado por un grupo del Parlamento encargado de la supervisión de la gestión y el uso de los bienes estatales en las entidades durante ese plazo, señala que a fines de 2016 el país contaba con 583 entidades propiedad del Estado.

Muchas registraron crecientes ganancias durante esos años y cumplieron, básicamente, su papel como un importante impulso para la economía, evalúa el informe.

Los ingresos de ese sector totalizaron 66 mil millones de dólares en 2016, para ganancias antes de impuestos de seis mil 100 millones de dólares. Las empresas que reportaron mayores rendimientos fueron Viettel, el Grupo Nacional de Caucho y la Corporación de Cañas y Azúcar de Vietnam.

Con respecto a las compañías controladas parcialmente por el Estado, se vendieron acciones valoradas en mil 100 millones de dólares.

Sin embargo, el informe reconoce que a pesar del notable incremento de los capitales, el ritmo de crecimiento de los ingresos, ganancias y contribución al presupuesto estatal resultó baja, con sólo un tres por ciento anualmente. Mientras tanto, las deudas se permanecieron altas, al crecer un 26 por ciento desde 2011.

Un número notable de entidades estatales reportaron pérdidas, mientras que graves casos de corrupción conllevaron a la destrucción de “gigantes” como el Grupo Nacional de Petróleo y Gas, el Grupo Químico Nacional, el Grupo de Electricidad de Vietnam y el Grupo de Carbón e Industrias Minerales.

Además, la reestructuración de ineficientes entidades y el retiro de capitales estatales de los proyectos inefectivos resultó lento. Numerosas violaciones en la implementación de las políticas y leyes sobre la gestión y el uso de bienes del Estado provocaron severas consecuencias, reseña el informe.

Por otro lado, destaca los positivos resultados alcanzados tras la conversión de empresas estatales en sociedades anónimas. Durante ese período, 571 firmas fueron reestructuradas, y capitales sociales se invirtieron en las mismas, contribuyendo así a cambiar el modelo de administración, impulsar el desarrollo e incrementar su eficiencia.

No obstante, apunta el documento, algunas agencias y entidades no cumplieron las expectativas, ya que el porcentaje de acciones poseídas por el Estado en varias compañías convertidas se permaneció alto, mientras el número de acciones vendidas en las ofertas públicas de venta resultó inferior a lo planeado.

Ese grupo del Parlamento admitió que al lado de los objetivos económicos, esas empresas tuvieron que cumplir con las tareas políticas y de bienestar social en medio de la inestabilidad económica en el país, la región y en el mundo, panorama que afectó el ritmo de crecimiento, ingresos y ganancias.  

Además, señaló, el marco legal sobre la gestión y el uso de bienes estatales en las firmas aún necesita perfeccionarse.

En ese sentido, los redactores del informe propusieron que la Asamblea Nacional revise la legislación y también exhortaron a intensificar la supervisión del aprovechamiento por las compañías de los capitales del Estado, a mejorar la eficiencia de la selección y la inspección de las entidades después de la reconversión, y a fortalecer las sanciones por violaciones.   

Sugirieron, además, que el gobierno permita a las empresas estatales a declararse en bancarrota en concordancia con la legislación nacional.

El presupuesto estatal no se debe utilizar para rescatar negocios ineficientes, subraya el informe, el cual también recomienda a las compañías estatales a distribuir sus inversiones de manera centralizada. - VNA  

VNA-POL

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Las fluctuaciones en los pedidos, mercados y aranceles por parte de los principales socios comerciales obligan a las empresas del sector textil y de confección de Vietnam a adaptarse de forma rápida y flexible para aprovechar oportunidades y cumplir con sus objetivos para 2025.

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.