El corazón de Argentina resalta como tema del Día Mundial del Malbec 2017 en Hanoi

La séptima edición del Día Mundial del Malbec (17 de abril) se celebró en Hanoi con la participación de representantes de embajadas, medios de comunicación y empresas de exportación e importación de bebidas y alimentos.
El corazón de Argentina resalta como tema del Día Mundial del Malbec 2017 en Hanoi ảnh 1Degustan en Hanoi vino argentino (Fuente: VNA)
 
Hanoi,  (VNA)- La séptima edición del Día Mundial del Malbec (17 deabril) se celebró en Hanoi con la participación de representantes de embajadas,medios de comunicación y empresas de exportación e importación de bebidas yalimentos.

La Voz de Vietnam informó que con el tema: “El corazón de Argentina”, elevento destacó el papel del vino Malbec, considerándolo como ícono de estaindustria del país suramericano y el cual sigue siendo el núcleo del sector.

En una entrevista concedida a la radioemisora, el embajador de Argentina enHanoi, Juan Carlos Valle Raleigh, expresó: “La diferencia de este evento es lagran variedad de vino que tenemos este año. Eso es gracias a la apertura cadavez mayor de las exportaciones de vino argentino a Vietnam.”

“Creo que el mercado de Vietnam tiene gran potencialidad para todos losvinos en general. Las empresas vietnamitas son muy dinámicas. Preparé esteevento y pude comprobar que el sector privado en el cual estamos trabajandopara materia de vinos es muy dinámico, moderno y con muchas capacidades detrabajo. Entonces creo que vamos a establecer buenas asociaciones entre los dospaíses”, djio.

En la ceremonia, el presidente de la Asociación de Sommeliers de Saigón, ToViet, reveló que las uvas de Malbec son apropiadas para comidas vietnamitas, muchasde las cuales emplean carnes de vaca, búfalo y animales del bosque.

Según el experto, este género podría enaltecer su potencial en el mercadovietnamita.
“Los vietnamitas prefieren vinos con sabor fuerte de frutas y alto volumende alcohol. Los productos de Malbec se han convertido en bebidas predilectas denumerosos consumidores del país asiático. En mi opinión, la cuota del mercadodel vino Malbec se incrementará cada vez más en el mercado vietnamita”, dijo ToViet.

La producción vitivinícola de Malbec se realiza en las regiones del Norte,Cuyo y Patagonia a lo largo de cuatro mil kilómetros, creando así distintossabores.

El Día Mundial del Malbec es un evento anual que se conmemora en todo elplaneta con actividades al servicio de los consumidores con la cata de vino ysu promoción en restaurantes de alta categoría.-VNA

VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.