El llamativo tocado de los La Hu

Los 54 grupos étnicos de Vietnam se diferencian por sus trajes tradicionales, que muestran las características culturales propias de cada uno. El tocado típico de las mujeres La Hu (Muong Te - Lai Chau) expresa el deseo de convivir en armonía con la naturaleza.
Lao Chau, Vietnam (VNA)- Los 54 grupos étnicos deVietnam se diferencian por sus trajes tradicionales,  que muestran lascaracterísticas culturales propias de cada uno. El tocado típico de las mujeresLa Hu (Muong Te - Lai Chau) expresa el deseo de convivir en armonía con lanaturaleza.
El llamativo tocado de los La Hu ảnh 1Mujeres La Hu (Fuente: VNA)

Las mujeres La Hu envuelven minuciosamente el tocadotradicional en sus cabezas.

Primeramente se hace una raya al medio y se separa ellargo cabello en dos con un accesorio de plástico de color marrón rojizo. Albordar sofisticadamente el pañuelo con cuentas blancas cada mujer La Hu expresasu destreza y su esmero, pues este paso es el más importante en la confeccióndel tocado tradicional.

Habitualmente se usa  tela azul o roja como fondo yluego  se  borda con hilos de  diferentes colores. Gracias a lashábiles manos de las mujeres, el pañuelo tradicional se borda, se combina, seadapta armoniosa y perfectamente con el concepto de belleza y tradiciones delos La Hu.  

Se envuelve el pelo largo con una banda elástica de color y luego se sujetaalrededor de la cabeza antes de decorar con borlas de diferentes colores, mediante las cuales se distingue la edad de las mujeres La Hu debido a que lasmayores no llevan un tocado con tira de  borlas.

Antes, los La Hu no estaban establecidos en un pueblo único, sino que en cadamontaña había solamente algunos hogares. El tocado se convertía en una señalpara que se reconocieran al encontrarse en bosques o  mercados. Por otrolado, vivían dependiendo  principalmente de la naturaleza; el coloridoturbante servía para distinguir a seres humanos de los animales salvajes demanera que los cazadores no se equivocaran.

Hoy en día, los La Hu se han establecido permanentemente, dejando de ser untribu nómada, sin embargo las nuevas generaciones siguen conservando  lostrajes tradicionales y el llamativo tocado  para ataviarse en festivales uocasiones especiales.

En comparación con muchos otros grupos étnicos del noroeste, las La Hu sevisten simple pero elegantemente, con trajes  largos y apretados de colornegro con borde azul. En cambio  se resalta el tocado lleno de colorido que llevan en sus cabezas, el cual  las hace únicas y también refleja unalto nivel estético y la armonía en el fino traje tradicional de  lasmujeres La Hu.

Según el censo de población y vivienda de 2009, hay nueve 651 residentes La Hu en 16 de las 63  provincias de Vietnam; mayormente seencuentran  en la provincia de Lai Chau (nueve mil 600 personas, querepresentan el 99,47 por ciento del total de la población La Hau enVietnam). 

Antes,  los La Hu vivían  principalmente del cultivo en montañas, lacaza y la recolección, y sus herramientas de trabajo eran simplemente cuchilloy azada. Hace unas decenas de años,  los La Hu  empezaron a emplearbúfalos para facilitar el cultivo  de arroz, que actualmente es suprincipal fuente de alimentación. Los hombres La Hu, además de saber hacersillas, bandejas, esteras de mimbre,  conocen bien el oficio de laforjadura. – VNA

VNA

Ver más

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.