El llamativo tocado de los La Hu

Los 54 grupos étnicos de Vietnam se diferencian por sus trajes tradicionales, que muestran las características culturales propias de cada uno. El tocado típico de las mujeres La Hu (Muong Te - Lai Chau) expresa el deseo de convivir en armonía con la naturaleza.
Lao Chau, Vietnam (VNA)- Los 54 grupos étnicos deVietnam se diferencian por sus trajes tradicionales,  que muestran lascaracterísticas culturales propias de cada uno. El tocado típico de las mujeresLa Hu (Muong Te - Lai Chau) expresa el deseo de convivir en armonía con lanaturaleza.
El llamativo tocado de los La Hu ảnh 1Mujeres La Hu (Fuente: VNA)

Las mujeres La Hu envuelven minuciosamente el tocadotradicional en sus cabezas.

Primeramente se hace una raya al medio y se separa ellargo cabello en dos con un accesorio de plástico de color marrón rojizo. Albordar sofisticadamente el pañuelo con cuentas blancas cada mujer La Hu expresasu destreza y su esmero, pues este paso es el más importante en la confeccióndel tocado tradicional.

Habitualmente se usa  tela azul o roja como fondo yluego  se  borda con hilos de  diferentes colores. Gracias a lashábiles manos de las mujeres, el pañuelo tradicional se borda, se combina, seadapta armoniosa y perfectamente con el concepto de belleza y tradiciones delos La Hu.  

Se envuelve el pelo largo con una banda elástica de color y luego se sujetaalrededor de la cabeza antes de decorar con borlas de diferentes colores, mediante las cuales se distingue la edad de las mujeres La Hu debido a que lasmayores no llevan un tocado con tira de  borlas.

Antes, los La Hu no estaban establecidos en un pueblo único, sino que en cadamontaña había solamente algunos hogares. El tocado se convertía en una señalpara que se reconocieran al encontrarse en bosques o  mercados. Por otrolado, vivían dependiendo  principalmente de la naturaleza; el coloridoturbante servía para distinguir a seres humanos de los animales salvajes demanera que los cazadores no se equivocaran.

Hoy en día, los La Hu se han establecido permanentemente, dejando de ser untribu nómada, sin embargo las nuevas generaciones siguen conservando  lostrajes tradicionales y el llamativo tocado  para ataviarse en festivales uocasiones especiales.

En comparación con muchos otros grupos étnicos del noroeste, las La Hu sevisten simple pero elegantemente, con trajes  largos y apretados de colornegro con borde azul. En cambio  se resalta el tocado lleno de colorido que llevan en sus cabezas, el cual  las hace únicas y también refleja unalto nivel estético y la armonía en el fino traje tradicional de  lasmujeres La Hu.

Según el censo de población y vivienda de 2009, hay nueve 651 residentes La Hu en 16 de las 63  provincias de Vietnam; mayormente seencuentran  en la provincia de Lai Chau (nueve mil 600 personas, querepresentan el 99,47 por ciento del total de la población La Hau enVietnam). 

Antes,  los La Hu vivían  principalmente del cultivo en montañas, lacaza y la recolección, y sus herramientas de trabajo eran simplemente cuchilloy azada. Hace unas decenas de años,  los La Hu  empezaron a emplearbúfalos para facilitar el cultivo  de arroz, que actualmente es suprincipal fuente de alimentación. Los hombres La Hu, además de saber hacersillas, bandejas, esteras de mimbre,  conocen bien el oficio de laforjadura. – VNA

VNA

Ver más

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.