A diferencia del ejercicio tradicional, la herramientadel Kurunta es una tela amplia y resistente que puede soportar más de 300kilogramos. Al igual que otras clases de yoga, los practicantes necesitanejercitarse cada día para poder dominar y realizar posturas difíciles.
Con la hamaca de tela anclada al techo, los ejerciciosdel yoga Kurunta se enfocan en la parte superior del cuerpo, por lo que lospracticantes deben trabajar más los músculos, apretándolos para equilibrar yestabilizar el cuerpo. Por ello, con el yoga Kurunta las personas se concentranmás porque tienen que colgarse en el aire, enfocarse en sí mismas y esforzarsemás de lo normal.
Las posturas de yoga con cuerda se concentranprincipalmente en el estiramiento y la transición desafiante; entre ellas estála postura boca abajo, pues el colgarse en las cuerdas ayuda al practicante amejorar la circulación sanguínea, rejuveneciendo física y mentalmente.
Al comenzar a practicar el yoga con cuerda, el ejecutantesentirá dolor en las partes inferiores del abdomen, los brazos, los hombros ylas caderas. Sin embargo, si se realiza todos los días, en tres meses, elpracticante ya no sentirá dolor y podrá dominar las posturas. Los ejerciciosayudarán al cuerpo a estirar los músculos, desarrollarse de forma más completay el cuerpo será más flexible y atractivo.
Según un entrenador indio de Yoga Plus, los beneficiosdel yoga con cuerda son ayudar a fortalecer los músculos, quemar grasa en elcuerpo, mejorar la salud cardiovascular y proporcionar mayor resistencia delcuerpo sin depender demasiado de la dieta. Las personas mayores de 14 años yapueden practicar esta clase de yoga, especialmente muy bueno para quienessufren dolor de espalda, pero no es adecuado para hipertensos.
"He comenzado a practicar el yoga con cuerda hace unmes, pero me resulta bastante divertido por haber podido realizar ejerciciosnuevos que no están en las clases de yoga tradicional. Al terminar lasesión, me siento muy agradable yrelajada", compartió Duong Thu Hang, una practicante de Yoga Plus.-VNA