Elecciones a la Asamblea Nacional de la XV legislatura: Seguir aumentando la participación de la mujer
La tasa de mujeres nominadas a los comicios de la Asamblea Nacional de Vietnam correspondiente a la XV legislatura fue la más alta durante las últimas cuatro elecciones parlamentarias.

La tasa de mujeres nominadas a los comicios de la Asamblea Nacional de Vietnam correspondiente a la XV legislatura fue la más alta durante las últimas cuatro elecciones parlamentarias.
Solo en el nivel central, el porcentaje de las candidatas casi se duplicó en comparación con la legislatura anterior.
En la lista de 868 candidatos a la Asamblea Nacional de la XV legislatura anunciada por el Consejo Nacional de Elecciones, la proporción de mujeres representó el 45,28 por ciento (393/868 personas).
Por lo tanto, se espera que la proporción de diputadas a la Asamblea Nacional de la XV legislatura pronto se acerque al objetivo de la Resolución No. 26-NQ / TW de la Séptima Conferencia del Comité Central del Partido (mandato XII).
El mayor porcentaje de mujeres candidatas a la Asamblea Nacional
En las últimas legislaturas, la proporción de mujeres diputadas a la Asamblea Nacional siempre ha fluctuado entre el 25 por ciento y más.
En las elecciones a la legislatura XV, entre los 203 candidatos del nivel central, 45 eran mujeres, lo que representó el 22,17 por ciento y a nivel local fueron 348 entre 665, el 52,33 por ciento.
La jefa de la Comisión de Asuntos Sociales del Parlamento de Vietnam, Nguyen Thuy Anh, consideró que la tasa de mujeres candidatas a la Asamblea Nacional y los Consejos Populares en todos los niveles ha sido la más alta en comparación con las anteriores, pero aún no cumple el objetivo previsto.
Se trata de un gran desafío que requiere de muchas soluciones sincrónicas y esfuerzos de las propias candidatas, agregó.
La Ley de Elecciones a la Asamblea Nacional y Consejos Populares de 2015 requiere que al menos el 35 por ciento del número total de personas en la lista oficial de los candidatos a la Asamblea Nacional sean mujeres.
Este objetivo es prácticamente necesario porque los votantes todavía tienen prejuicios contra las candidatas al votar o nominar a los postulantes.
El PAPI -Índice de Desempeño de la Gobernanza y la Administración Pública provincial- también muestra que las áreas de interés de las mujeres son diferentes que las de los hombres.
Las mujeres están más interesadas en la reducción de la pobreza, la atención médica y la educación, y participan menos en la toma de decisiones a nivel local, así como tienen menos acceso a Internet y a los servicios del gobierno electrónico.
Estas diferencias resaltan la necesidad de tener una representación justa en los órganos electos.
Los estereotipos de género cambian gradualmente