Elevan competitividad empresarial mediante empoderamiento de mujeres

Un proyecto para aplicar los principios de empoderamiento de las mujeres en el lugar de trabajo contó con la participación de 23 empresas en todo el país desde su lanzamiento a principios de 2014.

 Un proyecto para aplicar los principios de empoderamiento de las mujeres en el lugar de trabajo contó con la participación de 23 empresas en todo el país desde su lanzamiento a principios de 2014. 

Tal información sobresalió en un seminario sobre la elevación de la capacidad competitiva de los empresarios mediante el empoderamiento de las mujeres que fue efectuado el martes en Ciudad Ho Chi Minh. 

Los delegados informaron que el programa fue realizado por la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer ( UN Women ), y el Consejo de Mujeres Empresarias de Vietnam (CMEV). 

Al intervenir en el simposio, la presidenta del Consejo de Empresarias de Vietnam (CMEV), Nguyen Thi Tuyet Minh, hizo hincapié en que la desigualdad de género es uno de los obstáculos que impiden el desarrollo sostenible de las compañías. 

Subrayó que la mayoría de las empresas nacionales realizan con eficiencia las normas diseñadas para trabajadoras, tales como las regulaciones sobre la maternidad. 

Sin embargo, la conciencia sobre los derechos de las féminas de participar en posiciones de dirección y disfrutar de un trato justo en la cadena de producción sigue siendo limitada, agregó. 

Shoko Ishikawa, representante de UN Women en Vietnam, resaltó que en el contexto de la integración económica global, una marca comercial se evalúa no sólo conforme a los factos económicos y financieros sino también a la protección ambiental, responsabilidad social e igualdad de género. 

A su vez, el vicesecretario general de la Cámara de Comercio e Industria, Nguyen Quang Vinh, reiteró que las empresas con intento de entrar a los mercados potenciales, incluida la Unión Europea y Estados Unidos, deben cumplir con estrictas regulaciones locales en materia de seguridad laboral, responsabilidad social e igualdad de género. 

Las empresas vietnamitas, por lo tanto, necesitan considerar la igualdad de género, especialmente el empoderamiento de las mujeres en el lugar de trabajo, como una de las condiciones para el desarrollo sostenible, apuntó.- VNA 

Ver más

El viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Japón promueven la cooperación educativa

El viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long recibió el 17 de julio a Takebe Tsutomu, asesor especial de la Unión de Parlamentarios de Amistad Japón-Vietnam, durante la cual ambas partes discutieron medidas para fortalecer los lazos bilaterales en educación y formación de recursos humanos.

Delegados visitan la bahía de Lan Ha en crucero. (Fuente: VNA)

Esposas de delegados de ABAC III quedan maravilladas con la bahía de Lan Ha

En el marco de la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial de APEC (ABAC III), que se lleva a cabo en la norteña ciudad vietnamita de Hai Phong, las esposas y acompañantes de los delegados disfrutaron este 17 de julio de una excursión a la bahía de Lan Ha, en la isla de Cat Ba, reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.