Elevan valor patrimonial de la cerámica Cham en provincia vietnamita de Ninh Thuan

En la aldea de cerámica Cham de Bau Truc, en el distrito de Ninh Phuoc, en la provincia vietnamita de Ninh Thuan, los residentes están trabajando arduamente para preservar y promover el arte de la cerámica, un patrimonio cultural inmaterial reconocido por la UNESCO como de protección urgente.

Producción de la cerámica Cham en la provincia vietnamita de Ninh Thuan. (Fuente: VNA)
Producción de la cerámica Cham en la provincia vietnamita de Ninh Thuan. (Fuente: VNA)

Ninh Thuan, Vietnam (VNA)- En la aldea de cerámica Cham de Bau Truc, en el distrito de Ninh Phuoc, en la provincia vietnamita de Ninh Thuan, los residentes están trabajando arduamente para preservar y promover el arte de la cerámica, un patrimonio cultural inmaterial reconocido por la UNESCO como de protección urgente.

Además de conservar la esencia tradicional, los habitantes han innovado con nuevos productos y fomentado el turismo comunitario, dando un nuevo impulso a esta artesanía.

Bau Truc, la aldea de cerámica más antigua del Sudeste Asiático, mantiene un proceso completamente artesanal sin torno. Con arcilla, bambú, conchas marinas y pigmentos de cortezas de árboles, los artesanos moldean a mano piezas llenas de vida. Tras ser cocidas al aire libre, las cerámicas adquieren tonos característicos como rojo dorado, rosa, gris oscuro o marrón.

Además de los objetos tradicionales para la vida cotidiana, como jarras, ollas o cazuelas, la aldea ha innovado con diseños modernos, los artistas crean productos decorativos como floreros, lámparas, botellas y estatuas con motivos culturales Cham, adaptados a las demandas del mercado. Los precios varían según el tamaño y la sofisticación.

La artesana Chau Thi Hoa, con más de 40 años de experiencia, compartió: “Hacer cerámica es parte de mi ser, heredada por generaciones. Aprendí de mi madre desde niña y ahora combino técnicas tradicionales con ideas nuevas para crear piezas únicas que satisfagan a los clientes.” Hoa también acepta pedidos personalizados, desde pequeños jarrones hasta estatuas de más de 1,2 metros.

Phu Huu Minh Thuan, director de la Cooperativa de Cerámica Cham de Bau Truc, señaló que los casi 50 miembros están mejorando los productos para integrar elementos culturales Cham, vietnamitas y occidentales para aumentar su atractivo. La cooperativa ha renovado los espacios de exhibición y ofrece experiencias de alfarería para visitantes, promoviendo el valor de la aldea.

Gracias al reconocimiento de la UNESCO, Bau Truc atrae a numerosos visitantes. Los turistas pueden admirar las hábiles técnicas de los artesanos y participar en talleres donde moldean, decoran y cuecen cerámicas, viviendo la experiencia de ser alfareros.

gom-cham-8425.jpg
Productos de la cerámica Cham en la provincia vietnamita de Ninh Thuan. (Fuente: VNA)

En la actualidad, Bau Truc cuenta con dos cooperativas y 11 talleres, con unas 300 familias dedicadas a la cerámica. Considerada un “museo vivo de cerámica Cham” en el centro sureño de Vietnam, la aldea se transforma mediante el turismo experiencial y la promoción en ferias y exposiciones nacionales e internacionales.

Para preservar este patrimonio, Ninh Thuan impulsa el Proyecto de Conservación y Promoción del Valor del Patrimonio “Arte de la Cerámica Cham”, con un presupuesto estimado de 7,88 millones de dólares provenientes de diversas fuentes. El proyecto se divide en dos fases: de 2025 a 2028, para sacar el patrimonio de la lista de protección urgente; y desde 2028 en adelante, para inscribirlo en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial Representativo de la Humanidad.

Según Nguyen Long Bien, vicepresidente del Comité Popular provincial, la localidad prioriza el desarrollo socioeconómico junto con la conservación y asegura que la comunidad Cham se beneficie del patrimonio.

El objetivo es establecer un sistema de preservación sostenible que promueva el arte de la cerámica en el contexto moderno, enriqueciendo la diversidad cultural de Vietnam.

La provincia asignó al Departamento de Cultura, Deportes y Turismo la tarea de coordinar con expertos y la comunidad Cham para diseñar políticas de apoyo y movilizar recursos, preservando y elevando el valor de la cerámica Cham, en contribución a generar medios de vida sostenibles y fortaleciendo el turismo artesanal./.

Ver más

Esencia del Pho vietnamita: Patrimonio en era digital

Esencia del Pho vietnamita: Patrimonio en era digital

El Festival del Pho 2025 quedó inaugurado el 18 de abril en la Ciudadela Imperial de Thang Long, Hanoi, con la participación de casi 200 invitados, incluidos líderes locales, representantes diplomáticos, organizaciones internacionales, ciudadanos y turistas.

Entregan libros a la biblioteca Muntpunt. (Fuente: VNA)

Muestran libros de idioma vietnamita en Bruselas

Bruselas sigue vibrando con el ritmo de la vida europea moderna, sin embargo, en un rincón de la biblioteca Muntpunt –la más grande de la capital belga, cuna del amor por los libros durante generaciones– ha soplado una brisa nueva. Por primera vez, el vietnamita ocupa un lugar en los estantes de la biblioteca, integrándose en el mosaico cultural de la cosmopolita urbe.

 Atletas paralímpicos de Vietnam con objetivo de alcanzar nivel internacional

Atletas paralímpicos de Vietnam con objetivo de alcanzar nivel internacional

Durante muchos años, los deportistas con discapacidad de Vietnam no han dejado de consolidarse en el ámbito regional y continental. Por ello, el objetivo planteado por el Comité Paralímpico de Vietnam, con el fin de contribuir al éxito de la Estrategia de desarrollo del ejercicio físico y el deporte de Vietnam hasta 2030, con visión hacia 2045, es seguir reafirmando el papel de los atletas paralímpicos, con miras a alcanzar el nivel internacional.

Comunidad Khmer de Vietnam celebra con alegría fiesta Chol Chnam Thmay

Comunidad Khmer de Vietnam celebra con alegría fiesta Chol Chnam Thmay

En 2025, el Chol Chnam Thmay, la tradicional fiesta de Año Nuevo del pueblo Khmer de Vietnam, se celebra del 14 al 16 de abril del calendario gregoriano. Durante esos días festivos, los Khmeres se reúnen con familiares y vecinos en sus aldeas para participar en diversas y vibrantes actividades culturales y espirituales. Estas tradiciones desempeñan un papel importante en la preservación y promoción del patrimonio único de este grupo étnico minoritario.

El pueblo Khmer en Vietnam celebra el festival de año nuevo Chol Chnam Thmay

El pueblo Khmer en Vietnam celebra el festival de año nuevo Chol Chnam Thmay

Del 14 al 16 de abril de 2025, el Chol Chnam Thmay, la tradicional fiesta de Año Nuevo del pueblo Khmer del sur de Vietnam, se realiza con muchas actividades tradicionales especiales, deseando un nuevo año lleno de suerte y prosperidad. Según la tradición, durante los días de la festividad, las personas de las aldeas se reúnen en los templos para ofrecer comida a los monjes, con el fin de rendir homenaje a sus antepasados, y realizar actividades religiosas como recibir los dioses del nuevo año, construir montículos de arena y orar por los difuntos.

Plato vegetal vietnamita entre los más deliciosos del mundo

Plato vegetal vietnamita entre los más deliciosos del mundo

El “rau muong xao toi” (akankong salteado con ajo) fue reconocido como uno de los 100 platos vegetales más sabrosos del mundo, según el famoso sitio web culinario Taste Atlas. Esta rústica elaboración vietnamita recibió una calificación de 4,3/5 estrellas y se ubicó en el lugar 24 de la lista.

Un fragmento en la obra "El dragón dorado" (Fuente: VNA)

Historia y leyendas vietnamitas presentadas en escenario francés

En el marco del 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Francia y Vietnam y del 50º aniversario del fin de la guerra en el país indochino, el director francés de origen vietnamita Olivier Dhénin Huu presentó al público parisino tres obras de teatro y óperas originales inspiradas en las leyendas y la historia de Vietnam, dejando profundas impresiones en la audiencia.

Sitio conmemorativo de Le Quy Don en la comuna de Doc Lap, distrito de Hung Ha, provincia de Thai Binh. (Fuente: Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de la provincia de Thai Binh)

UNESCO honra a celebridades vietnamitas

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) decidió honrar el natalicio del erudito vietnamita Le Quy Don y la colección de archivos del compositor Hoang Van, en la 221ª reunión de su Consejo Ejecutivo en curso en París.