Elevarán puertas fronterizas entre Vietnam y China a nivel internacional

Una ceremonia para anunciar oficialmente la modernización del par de puertas fronterizas de Tra Linh (Vietnam) - Longbang (China) a nivel internacional se llevará a cabo a finales de este mes, informaron fuentes oficiales.
Elevarán puertas fronterizas entre Vietnam y China a nivel internacional ảnh 1Delegados de la provincia vietnamita de Cao Bang y la ciudad china de Baise en la reunión (Fuente: VNA)

Cao Bang, Vietnam (VNA) - Una ceremonia para anunciar oficialmente la modernización del par de puertas fronterizas de Tra Linh (Vietnam) - Longbang (China) a nivel internacional se llevará a cabo a finales de este mes, informaron fuentes oficiales.

Representantes del Comité Popular de la provincia vietnamita de Cao Bang y del gobierno de la ciudad de Baise, de la Región Autónoma Zhuang de Guangxi de China, discutieron los preparativos para el evento durante una reunión efectuada la víspera en el distrito de Trung Khanh, de Cao Bang.

El presidente del Comité Popular de Cao Bang, Hoang Xuan Anh, destacó que el anuncio oficial de la modernización del par de puertas fronterizas de Tra Linh - Longbang a nivel internacional y la apertura del paso fronterizo de Na Doong - Na Ray serán un hito importante que demuestra el desarrollo de cooperación entre Cao Bang y Guangxi, así como entre Vietnam y China.

También, ayudará a reforzar y promover aún más la colaboración bilateral, particularmente en el comercio de bienes, en especial de productos agrícolas, el turismo y los intercambios entre pueblos, señaló.

Cao Bang y Baise cuentan actualmente con el par de puertas fronterizas Soc Giang - Pingmeng, el par de puertas fronterizas internacionales Tra Linh - Longbang (que incluyen el paso fronterizo Na Doong - Na Ray) y el par de puertas fronterizas Po Peo - Yuewei (con el paso fronterizo Dinh Phong - Xinxing), de los cuales el último no ha tenido actividad comercial porque las dos partes todavía no han llevado a cabo los procedimientos de modernización.

Xuan Anh pidió a las dos partes coordinarse para implementar los procedimientos a fin de crear condiciones para que los residentes fronterizos intercambien bienes.

Por su parte, el alcalde de la ciudad de Baise, Ge Guoke, mostró su acuerdo con el plan de organización de la ceremonia y también coincidió con las orientaciones de cooperación en diferentes áreas, incluidos los servicios, el comercio y los intercambios culturales y entre pueblos.

Expresó su esperanza de que Cao Bang cree las condiciones favorables para que las empresas chinas realicen inversiones.

Ge también mostró su deseo de que después de las conversaciones, los contenidos del acuerdo sean concretados e implementados por las ramas de ambas partes de la manera más efectiva./.

VNA

Ver más

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.