Embajador brasileño en Vietnam destaca potencial de cooperación bilateral

El embajador brasileño en Hanoi, Marco Farani, compartió información sobre la próxima visita del presidente de su país, Luiz Inácio Lula da Silva, a Vietnam, programada del 27 al 29 de marzo, y sobre las perspectivas de las relaciones entre ambas naciones.

El embajador de Brasil en Vietnam, Marco Farani, en una entrevista con la prensa (Foto: VNA)
El embajador de Brasil en Vietnam, Marco Farani, en una entrevista con la prensa (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - El embajador brasileño en Hanoi, Marco Farani, compartió información sobre la próxima visita del presidente de su país, Luiz Inácio Lula da Silva, a Vietnam, programada del 27 al 29 de marzo, y sobre las perspectivas de las relaciones entre ambas naciones.

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), el diplomático destacó que esta visita tiene una gran importancia política y económica, y contribuirá al fortalecimiento de los nexos de amistad entre ambos países.

La estancia no solo abrirá oportunidades para aumentar la cooperación en áreas como el comercio, la inversión y la política, sino que también resalta la complementariedad entre las economías de ambos países, especialmente en sectores como la agricultura, la ciencia, la tecnología y la innovación.

También mencionó que el presidente Lula estará acompañado por una delegación de alto nivel y un grupo de empresarios brasileños de sectores clave de la industria y la agricultura.

Enfatizó el potencial de cooperación económica entre los dos países, particularmente en áreas como la industria, la agricultura y la energía.

El comercio bilateral alcanzó los 7,9 mil millones de dólares en 2024, y hay un gran potencial para crecer aún más.

Farani también compartió detalles sobre el Foro Económico Brasil-Vietnam, que se llevará a cabo el 29 de marzo, con el objetivo de fomentar la colaboración entre las empresas de ambos países.

En cuanto a la Asociación Estratégica, el embajador indicó que Brasilia y Hanoi han acordado cooperar en cinco pilares principales: política y seguridad; economía; ciencia, tecnología e innovación; cambio climático; y diplomacia popular.

También dijo que ambos países continuarán manteniendo mecanismos de diálogo y consultas políticas para fortalecer su asociación a largo plazo.

En este contexto, el comercio juega un papel clave, con el objetivo de aumentar el intercambio comercial a 15 mil millones de dólares para 2030.

Farani expresó su confianza en que, con nuevas oportunidades de cooperación, Brasil y Vietnam podrán aprovechar sus economías complementarias, lo que abrirá perspectivas de un desarrollo robusto en el futuro cercano./.

VNA

Ver más

La vicepresidenta vietnamita Vo Thi Anh Xuan (derecha) recibe a Leyla Aliyeva, subjefa de la Fundación Heydar Aliyev (Foto: VNA)

Vietnam valora amistad con Azerbaiyán, dice vicepresidenta

Vietnam valora la amistad tradicional con Azerbaiyán, la cual ha sido cultivada por generaciones de líderes de los dos países, afirmó la vicepresidenta Vo Thi Anh Xuan al recibir hoy en Hanoi a Leyla Aliyeva, subjefa de la Fundación Heydar Aliyev del país caucásico.

Panorama de la cita (Foto: VNA)

Fomentan cooperación entre organizaciones de masas de Vietnam y China

El tercer Programa de Intercambio de Amistad entre el Comité Central del Frente de la Patria de Vietnam y el Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh) y sus filiales de las provincias y regiones autónomas fronterizas de ambos países se inauguró hoy en la ciudad de Nanning, de Guangxi, China.

Los soldados camuflaron sus vehículos antes de avanzar hacia Saigón en la Campaña Ho Chi Minh (Foto: VNA)

50 años de la Reunificación de Vietnam: Lecciones históricas y el impacto global de la lucha por la independencia

Con motivo del 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación de Vietnam, el periodista e historiador Gerhard Feldbauer, exreportero de la agencia de noticias ADN de la República Democrática Alemana, compartió sus opiniones sobre el significado histórico de la victoria del 30 de abril de 1975, así como sobre los cambios y lecciones derivadas de la lucha por la independencia del país indochino.