En una entrevista concedida a laAgencia Vietnamita de Noticias, Van Dung destacó que África es un mercadopotencial con alrededor de mil 100 millones de personas, más de la mitad de lascuales son jóvenes, a lo que se añade la gran riqueza de sus recursosnaturales.
Señaló que con el ritmo del crecimientoeconómico de 3,6 por ciento el año pasado y 4,1 por ciento previsto para2018 y 2019, hasta 2050, el 60 por ciento de los países del continente africanotendrán un ingreso medio y el Producto Interno Bruto Regional (PIBR) igualará ala suma del PIB de Estados Unidos y la Unión Europea.
Tal pronóstico se debe al rápido desarrollo delos sectores de servicios, comunicación, venta minorista, transporte y turismo,la potencialidad de los recursos naturales como el petróleo, y el mejoramientoen la agricultura, explicó el embajador.
Destacó, además, que África se haconvertido en un punto de transferencia del avance de laproducción y la tecnología y un nuevo centro en el desarrollo económicoglobal.
Apuntó que unos 44 de los 55 Estadosque integran la Unión Africana (UA) firmaron el 21 de marzo pasado el Tratadode Libre Comercio Africano (AfCFTA, inglés), el cual busca ser lamayor área de ese tipo en el mundo atendiendo a la cantidad de países queaglutina, con el PIB combinado de más de dos mil millones de dólares y elcompromiso de eliminar los aranceles para el 90 por ciento de las mercancías.
Según Van Dung, Sudáfrica constituye laeconomía con el mayor desarrollo en ese continente y posee una infraestructuramoderna y es el conjunto de los 14 países de la Comunidad de Desarrollo deÁfrica Austral (SADC), con una estructura económica basada en el comercio,venta mayorista y minorista, turismo y comunicación.
Reveló que la nación africana es elmayor mercado de exportación de Hanoi en el continente con un intercambiocomercial bilateral registrado de casi mil millones de dólares en los últimoscinco años.
Vietnam exporta a Sudáfrica celulares,computadoras, artículos electrónicos, calzados, maquinarias y repuestos,mientras compra del país africano materiales plásticos, metales comunes,vegetales y frutas, materias para la confección textil, cuero y calzados, yproductos químicos, explicó.
Resaltó que con una población de 55millones de habitantes y una posición geográfica estratégica, el país africanoconstituye un mercado potencial para las empresas exportadoras vietnamitas ensectores como acuicultura, confección textil, agricultura, calzados, equipos ymaquinarias.
De acuerdo con el diplomático, la Embajadade Hanoi en Pretoria siempre prioriza las actividades diplomáticas en aras deayudar a la economía y a las compañías nacionales, como la organización de losforos de conexión empresarial y las visitas de las delegaciones vietnamitasaquí.
Por otro lado, hizo hincapié en que la Embajada actúa como puente de conexiónentre las entidades vietnamitas y sudafricanas en el intercambio y la firma delos acuerdos de asistencia.
Tras repasar los importantes momentosen la relación entre los dos países, como el establecimiento de los vínculosdiplomáticos en diciembre de 1993, Van Dung destacó que las relacionesbilaterales se han desarrollado constantemente con los frecuentes intercambiosde delegaciones de alto nivel, con el fin de revisar y acelerar el implementode los acuerdos de cooperación.
Más adelante, resaltó el apoyo mutuoentre las dos naciones en los foros y organizaciones internacionales.-VNA