África es un mercado potencial para Vietnam, sostiene consejero comercial en Argelia

Los nexos comerciales entre Vietnam y los países africanos se han ampliado constantemente, y África sigue siendo un mercado potencial para la nación indochina, subrayó el consejero comercial de Hanoi en Argelia, Hoang Duc Nhuan.
Hanoi,  (VNA)- Los nexos comerciales entre Vietnam y los países africanos se han ampliado constantemente, y África sigue siendo un mercado potencial para la nación indochina, subrayó el consejero comercial de Hanoi en Argelia, Hoang Duc Nhuan.

 África es un mercado potencial para Vietnam, sostiene consejero comercial en Argelia ảnh 1Cultivo de café en Vietnam (Fuente: VNA)

De acuerdo con Duc Nhuan, numerosas conferencias y foros económicosse efectuaron entre las empresas bilaterales, con el fin de encontrar y buscaroportunidades de comercio.

El consejero citó algunas condicionesfavorables para impulsar la cooperación comercial bilateral, incluido el altoritmo de crecimiento económico de los países africanos, la tendencia alcista dela demanda local y las barreras técnicas flexibles para los productos de Hanoi.

Además, debido a la ocurrencia frecuente de sequía y desastres naturales, la producción alimentaria en Africa no responde a la demanda de la población, dijo, y precisó que esas naciones importaron productos agrícolas valorados en 35 mil millones de dólares, y según las estimaciones, esta cifra ascenderá a 110 mil millones de dólares. 

En la actualidad, añadió, las exportaciones vietnamitas de arroz, café, pimienta, mariscos, teléfonos móviles, productos electrónicos, confecciones textiles y calzado están presentes en África y son preferidos por consumidores locales.  

Duc Nhuan indicó algunas condiciones ventajosas parala inversión de empresas de este país en África como el uso de los abundantesrecursos naturales locales, la mano de obra barata y las tasas aduaneraspreferenciales para exportar a la Unión Europea.

Sin embargo, dijo, las empresas nacionales enfrentan dificultades para ampliar sus operaciones en África, como la limitación en el número deembajadas y oficinas de representación comercial, los riesgos provenientes de la inestabilidad política,la diferencia cultural, lingüística y en el sistema legislativo, a lo que se une el fraudecomercial y el pospago, entre otros factores.

El valor del intercambio entre Vietnam y África seincrementó de cinco mil 200 millones de dólares en 2016 a seis mil 700 millonesde dólares en 2017.

Los mayores socios comerciales de Hanoi en ese continenteson Costa de Marfil, Sudáfrica, Ghana, Egipto, Argelia, Marrueco, Nigeria yCamerún, entre otros.

Las mercancías exportadoras clave de Vietnam sonproductos industriales (celulares, computadoras, confecciones textiles ycalzados), agrícolas (arroz, café y pimienta) y acuícolas (bagres y camarón).

Por otro lado, el país asiático importó de Áfricamaterias primas como anacardo, algodón, madera, cobre, minerales y piensos, entreotros.

Contado hasta agosto de 2018, ese continente cuentacon 247 proyectos de inversión en Vietnam por un valor de más de mil 500millones de dólares, centrado en ámbitos como procesamiento, manufactura,servicio de consulta y alojamiento.

Mientras tanto, la nación indochina invirtió cerca de dos mil 600millones de dólares en 33 proyectos en ese territorio, principalmente en Argelia, Tanzania, Mozambique y Camerún. –VNA 
source

Ver más

En la sesión B2B (Fuente: VNA)

Promueven conexión entre empresas de Vietnam y la India

Una reunión empresarial entre Vietnam y la India se celebró en Nueva Delhi para ayudar a las empresas del país sudesteasiático a mejorar su competitividad y expandir su presencia en el mercado indio, contribuyendo así a los vínculos bilaterales de comercio e inversión.

Comercio entre Vietnam y Singapur aumenta 27%

Comercio entre Vietnam y Singapur aumenta 27%

El comercio entre Vietnam y Singapur continuó su sólida tendencia al alza a principios de 2025, con un aumento interanual del 27,15% durante el primer bimestre, según informó la agencia gubernamental Enterprise Singapore.

Panorama del encuentro. (Fuente: VNA)

Vietnam y China promueven cooperación en transporte

El ministro de Construcción de Vietnam, Tran Hong Minh, y el ministro de Transporte de China, Liu Wei, se reunieron para debatir medidas destinadas al fortalecimiento de la cooperación en el campo del transporte entre los dos países, especialmente el desarrollo ferroviario.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Reino Unido firman memorando sobre protección del consumidor

La Comisión Nacional de Competencia del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam y la Embajada británica en Hanoi firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) sobre protección del consumidor, como parte del Programa de Integración Económica ASEAN-Reino Unido, cuyo objetivo es impulsar la renovación, el desarrollo económico y el desarrollo sostenible.

Vietnam aspira a ingresar 454 mil millones de dólares por exportaciones a pesar de incertidumbre global

Vietnam aspira a ingresar 454 mil millones de dólares por exportaciones a pesar de incertidumbre global

Durante los primeros dos meses del año, Vietnam exportó productos por valor de 65 mil 200 millones de dólares, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el mismo período del año anterior. Mientras tanto, las importaciones totalizaron casi 63 mil millones de dólares, un crecimiento del 16%, lo que resultó en un superávit comercial de 235 millones de dólares.

Productos textiles para la exportación. (Foto: VNA)

📝Enfoque: Economía privada de Vietnam con anhelo de avance y desarrollo

La economía privada ha jugado y sigue desempeñando un papel crucial en el desarrollo económico de Vietnam, siendo identificada como la fuerza pionera en la nueva era con la misión de promover la industrialización, modernización, mejorar la competitividad nacional y construir una sociedad sostenible e integrada globalmente.

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

El sector económico privado actualmente contribuye con alrededor del 51% al Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam, más del 30% del presupuesto estatal, crea más de 40 millones de puestos de trabajo, emplea a más del 82% de la fuerza laboral total de la economía y contribuye con casi el 60% del capital de inversión social total. La economía privada no sólo ayuda a expandir la producción, el comercio y los servicios, sino que también hace una importante contribución a la mejora de la productividad laboral, la promoción de la innovación y el aumento de la competitividad nacional.