En la declaraciónconjunta, destacaron que desde el establecimiento de relacionesdiplomáticas en 1973, Vietnam y Australia han construido una relación sólida eintegral sobre la base de la confianza estratégica y el entendimiento mutuo, mientras la asociación estratégica bilateral anunciada en 2018 ha profundizado losvínculos en todos los campos.
La amistad y lacooperación entre los dos países se fortalecen a través de la complementación mutuade sus economías, la similitud de intereses y la profunda conexión entrelos pueblos, indicaron.
Las partes compartenuna visión común de una región del Indo-Pacífico inclusiva, estable, pacífica, resilientey próspera, libre de coerción, donde se respete la independencia, la soberaníay el derecho internacional; acuerdan cumplir con las leyes internacionales,incluida la Carta de las Naciones Unidas, considerándolas como la base de lapaz, la estabilidad y la prosperidad de la región y el mundo.
Al darse cuenta deque la relación entre los dos países es actualmente más fuerte que nunca, losprimeros ministros de Vietnam, Pham Minh Chinh, y de Australia, AnthonyAlbanese, anunciaron el 7 de marzo la mejora de las relaciones bilaterales a laAsociación Estratégica Integral, que refleja altas expectativas para los nexosde cooperación cada vez más profundos entre los dos países.
En consecuencia, losGobiernos vietnamita y australiano se comprometen a continuar desarrollandorelaciones en todos los campos sobre la base del respeto al derechointernacional, la soberanía, la independencia, la integridad territorial y el sistemapolítico de cada país.

Formularon votospor una estrecha y efectiva colaboración en las materias de defensa, laseguridad y la justicia, incluida la lucha contra la delincuencia organizadatransnacional, tráfico de drogas, trata de personas, blanqueo de capitales,terrorismo y financiación del terrorismo, ciberdelincuencia, explotación sexual,y el intercambio de informaciones y pronósticos sobre cuestiones estratégicasde interés mutuo relacionadas con la seguridad y los intereses nacionales decada país.
Ambas partes secomprometen a profundizar aún más la relación comercial y de inversiónbilateral, fortalecer la cooperación económica y crear un entorno comercial yde inversión más abierto a través de la integración económica regional y global, y consideraron la importancia de construir cadenas de suministro sostenibles y diversificarel comercio para fortalecer la resiliencia de la economía.
Reafirmaron sucompromiso de fortalecer y reformar la Organización Mundial del Comercio (OMC),incluidos mecanismos de resolución de disputas, y también implementarplenamente los acuerdos de los que los dos países son miembros como el Tratadode Libre Comercio ASEAN-Australia-Nueva Zelanda (AANZFTA) y el Acuerdo deAsociación Económica Integral Regional (RCEP) y el Tratado Integral yProgresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), en aras de construir unentorno de comercio e inversión estable, predecible, inclusivo y transparente paragenerar confianza empresarial en la sólida relación económica entre los dospaíses.
Resultan necesarios promover, aún más, la cooperación agrícola mediante la promoción del comercio yla inversión, e impulsar programas y proyectos cooperativos con la asistenciaoficial para el desarrollo (AOD) de Australia en Vietnam.
Reconocieron elpapel clave del intercambio pueblo a pueblo en la promoción de las relacionesbilaterales y subrayaron la necesidad de fortalecer los vínculos entre lascomunidades y organizaciones de amistad de los dos pueblos, y aumentar laparticipación y el liderazgo de los grupos desfavorecidos, las mujeres y lasniñas en todas las áreas de cooperación.
Convinieron enfomentar los nexos cooperativos en materias de desarrollo de los recursoshumanos, la educación y formación, el intercambio de estudiantes, el turismo,la cultura, la reforma de función y servicio público, la promoción y protecciónde los derechos humanos.
Enfatizaron la cooperaciónpara la respuesta al cambio climático, el medio ambiente y la energía,especialmente cuando los dos países se dirigen a la neutralidad de carbono para2050 y reiteraron su compromiso para el mecanismo de diálogo anual sobre energíay minerales a nivel ministerial en busca de más oportunidades de colaboración.
Las partes acordaronfortalecer la cooperación en los sectores de ciencia y tecnología, innovación, la transformación digital, la economía digital y verde.
Vietnam y Australiaseguirán cooperando estrechamente en marcos bilaterales, trilaterales ymultilaterales para apoyar a las instituciones hacia una región delIndo-Pacífico abierta, estable y próspera.

Ambos paísesalentarán a las partes regionales a buscar el diálogo como primer paso paragenerar confianza, reducir las tensiones y tomar medidas positivas paramantener un ambiente de prevención de conflictos.
Apreciaron el papelcentral de la ASEAN para la estabilidad y prosperidad de la región e hicieron hincapié en promover aún más la Asociación Estratégica Integral Australia-ASEAN de unamanera significativa, sustantiva y mutuamente beneficiosa.
Además, reafirmaronsu apoyo a la Visión de la ASEAN sobre el Indo-Pacífico (AOIP), así como laimportancia de los principios establecidos en la AOIP para configurar unaregión de paz, seguridad y prosperidad.
En cuanto a lacuestión del Mar del Este, consideraron la importancia de garantizar la paz, laestabilidad y la seguridad de navegación marítima y aérea en esas aguas,resolver las disputas por medios pacíficos sobre la base del derechointernacional, especialmente la Convención de las Naciones Unidas sobre elDerecho del Mar (UNCLOS) de 1982.
Resaltaron laimportancia de una subregión del Mekong próspera y resiliente, así como lanecesidad de cooperación regional para abordar desafíos comunes como el cambioclimático, la transición energética y la gestión de los recursos hídricostransfronterizos, seguridad alimentaria y garantía de la seguridad regional.
Afirmaron el compromiso de una colaboración a largo plazo para apoyar la integración y el desarrollosostenible de la subregión del Mekong./.