Eso se formuló por Sergio Leydurante el seminario titulado Haciendo negocios con Viet Nam, que seefectuó en Ciudad de México con la participación del embajador Pham Van Quey cientos de ejecutivos y empresarios de los dos países.
El funcionario atribuyó la numerosa asistencia de los empresariosnacionales a la atracción del mercado vietnamita y explicó que elobjetivo principal del seminario es para aumentar la compresión mutua,el intercambio comercial entre los pueblos de Viet Nam y México, apesar de la distancia geográfica.
En sus palabras, elembajador vietnamita Pham Van Que reiteró a los presentes la plenadisposición de Ha Noi de crear mejores condiciones para las inversionesmexicanas y señaló que las dos naciones pueden establecer lacooperación, sobre todo en la agricultura, el desarrollo de productosacuáticos y la industria de procesamiento.
Tras lapresentación de diversas experiencias en hacer negocios con empresariosvietnamitas, los participantes entablaron conversaciones eintercambiaron opiniones sobre la ley de inversión extranjera, lostrámites aduaneros, y el desarrollo de los sectores de caucho,plástico, y procesamiento de alimento.
Según datosofrecidos por la oficina comercial de la embajada de Viet Nam enMéxico, el intercambio comercial bilateral alcanzó en 2009 más de 650millones de dólares estadounidenses, cifra que será aumentada a milmillones en los próximos años./.