Empresas de Ciudad Ho Chi Minh atraen trabajadoras

Las autoridades y empresas de Ciudad Ho Chi Minh adoptaron numerosas medidas para atraer a las mujeres para trabajar en zonas industriales y francas.
Las autoridades y empresas de Ciudad Ho Chi Minh adoptaron numerosasmedidas para atraer a las mujeres para trabajar en zonas industriales yfrancas.

De unos 268 mil trabajadores en 15 parquesindustriales y zonas francas de exportación en esta mayor urbe sureña,161 mil son mujeres, de acuerdo con el Parque Industrial de Ciudad HoChi Minh y la Autoridad de la Zona de Procesamiento de Exportaciones(HEPZA).

Desde 2008, la HEPZA colaboró con los sindicatospara otorgar becas y préstamos financieros a las féminas sobresalientesque quieran mejorar su formación y habilidades profesionales.

NguyenVan Khai, vicepresidente de la filial municipal de la ConfederaciónSindical de Vietnam, dijo que su agencia ha trabajado con lasautoridades locales y las empresas para organizar actividades enbeneficio de ese género en los parques industriales y zonas francas deexportación.

Entidades sindicales proporcionaron en lo queva de año 309 mil dólares a trabajadoras que tuvieron accidentes en eltrabajo o se enfermaron.

También organizaron chequeos de salud ordinarios, al tiempo que desplegaron programas para ayudarlas a reparar sus viviendas.

Lasmujeres trabajan principalmente en sectores como confecciones textiles,calzados, productos electrónicos y procesamiento de alimentos.

ElInstituto de Salud y Desarrollo Comunitario organizó a finales delpasado mes un taller para promover los derechos de las trabajadorasmigrantes, parte de un proyecto financiado por el Fondo para la Igualdadde Género.

La mayoría de las empleadas en zonasindustriales procedentes de otras provincias, en muchos casos tienenpoco acceso a los servicios básicos y las condiciones de vida adecuadas.

Por otra parte, existen evidencias que algunas mujeres son particularmente vulnerables a la violencia.-VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.