Empresas europeas optimistas sobre entorno de negocios en Vietnam en 2022

Empresas europeas se mantienen optimistas sobre el ambiente de comercio e inversión en Vietnam este año, de acuerdo con el Índice de Entorno Comercial (BCI) publicado hoy por la Cámara Europea de Comercio (EuroCham) en el país indochino.
Empresas europeas optimistas sobre entorno de negocios en Vietnam en 2022 ảnh 1Empresas europeas optimistas sobre entorno de negocios en Vietnam en 2022 (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- Empresaseuropeas se mantienen optimistas sobre el ambiente de comercio e inversión enVietnam este año, de acuerdo con el Índice de Entorno Comercial (BCI) publicadohoy por la Cámara Europea de Comercio (EuroCham) en el país indochino.

En concreto, el índice de BCI en el primertrimestre del año alcanzó el nivel más alto desde que el estallido de la cuartaola de la pandemia a fines de abril de 2021, con 61 puntos porcentuales, paraun aumento de 42 puntos respecto al tercer trimestre de 2021, tras finalizar eldistanciamiento social y comenzar la normalización de las actividadescomerciales en el país.

Según los resultados de la encuesta, el 58por ciento de las empresas europeas predijo la estabilidad económica y elcrecimiento en el primer trimestre de 2022, para un aumento de ocho puntos encomparación con el período anterior, mientras que solo el 17 por ciento pronosticóuna declinación.

Las compañías europeas también expresaronla esperanza en las buenas perspectivas del desarrollo empresarial en la nuevanormalidad en Vietnam, 

Además, el 43 por ciento de las entidadesentrevistadas planean aumentar el capital de inversión en Vietnam en el primertrimestre del año, y el 38,5 por ciento proyectan incrementar la cantidad deempleados.

Al mismo tiempo, el 51,5 por cientopronosticó un aumento de pedidos e ingresos en el lapso estudiado, lo cualdemuestra la confianza de empresas foráneas en el entorno comercial y deinversión de Vietnam cuando la pandemia esté bajo control, así como en ladirección clara del Gobierno del país.

El presidente de EuroCham, Alain Cany,precisó que las empresas europeas se mostraron optimistas sobre el desarrollodel mercado vietnamita este año ante la flexibilización de los requisitos deentrada para los extranjeros vacunados, junto con una serie de nuevasregulaciones para convivir de manera segura con la pandemia.

Señaló que algunas industrias aún correnriesgos de quedarse atrás en la carrera para recuperarse del COVID-19, incluidoel turismo, sobre este sentido, expresó el deseo de que el Gobierno vietnamitareabra pronto el sector turístico, especialmente en las áreas con altas tasas deinmunización, para que la nación indochina pueda alcanzar su mayor potencial enla revitalización de su economía y atraer más inversiones extranjeras en2022./.

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.