De más de 900 firmas niponas en el país indochino que respondieron al sondeo,el 16,4 por ciento dijeron que aumentarían la inversión en equipos y sectoresnuevos, puesto que están interesadas en no solo los renglones manufactureros y deprocesamiento, sino también en la transformación digital, el comercio yagricultura de alta tecnología.
Hirai Shinji, jefe de la oficina de representación de JETRO en Ciudad Ho ChiMinh, destacó que la decisión de las compañías se basa en la posibilidad deaumentar los ingresos a través del mercado vietnamita y la expansión de laproducción en este país, así como su alto potencial de crecimiento económico enlos próximos años.
Además, las empresas japonesas también consideran restablecer algunas cadenasde suministro afectadas por la pandemia de COVID-19. El 18,8 por ciento dijeronque elegirán un proveedor vietnamita después del cambio, el porcentaje más altoentre los 20 países de Asia y Oceanía encuestados.
Mientras, el 18,1 por ciento eligen a Vietnam para reubicar sus fábricas,después de Tailandia (20 por ciento).
Las empresas japonesas valoran a Vietnam por sus potencialidades decrecimiento, la situación sociopolítica estable y los bajos costos laborales encomparación con otros países de la región.
En ese sentido, expresaron su esperanza de que Vietnam simplifique losprocedimientos administrativos, además de mejorar las industrias auxiliares yla capacidad de suministro nacional.
Según el informe de JETRO, en el año fiscal 2020, debido al impacto de laepidemia de COVID-19, hasta el 52,8 por ciento de las empresas japonesas enVietnam reportaron una disminución interanual en las ganancias, el 29,4 porciento obtuvieron ingresos estables, y el 17,8 por ciento lograroncrecimientos.
Las firmas mostraron su optimismo sobre la recuperación económica del país delSudeste Asiático a principios de 2021, teniendo en cuenta su capacidad paracontrolar el COVID-19 de manera efectiva./.