Empresas vietnamitas buscan explotar aún más el mercado del suroeste de China

La Exposición China-Asia Meridional (CSA) y la 28ª Feria de Importaciones y Exportaciones de Kunming, en la ciudad de Kunming, provincia china de Yunnan, brindaron una buena oportunidad para que las empresas vietnamitas busquen socios y promuevan las exportaciones al mercado de 350 millones de habitantes de la región suroeste de China.

El pabellón vietnamita. (Fuente:VNA)
El pabellón vietnamita. (Fuente:VNA)

Beijing (VNA)- La Exposición China-Asia Meridional (CSA) y la 28ª Feria de Importaciones y Exportaciones de Kunming, en la ciudad de Kunming, provincia china de Yunnan, brindaron una buena oportunidad para que las empresas vietnamitas busquen socios y promuevan las exportaciones al mercado de 350 millones de habitantes de la región suroeste de China.

Este año, Vietnam ha enviado 61 empresas y unidades provinciales al evento, que se celebrará del 23 al 28 de julio, para organizar 124 stands que presentarán diversos productos, especialmente productos agrícolas.

Según Pham Thi Thu Hien, directora de la empresa de Fabricación y Comercio de Productos del mar de Quang Ninh, esta es la primera vez que Quang Ninh envía una delegación al evento, con el objetivo de buscar socios comerciales y explorar las demandas de Yunnan para ofrecer más productos acuáticos locales a este mercado.

Después de la pandemia de la COVID-19, la demanda de productos vietnamitas en Yunnan se ha ampliado desde muebles de madera y artesanías hasta productos agrícolas, alimentos procesados y calzado. Mientras tanto, las empresas vietnamitas han prestado cada vez más atención a este mercado potencial.

Por su parte, Ha Duc Binh, director del Centro de Expansión Industrial y Promoción del Comercio dependiente del Departamento de Industria y Comercio de la provincia de Lao Cai, destacó que como parte del programa de cooperación entre el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam y la administración de Yunnan, cada año las empresas de Lao Cai y Vietnam han recibido apoyo del Ministerio para participar en la CSA y la Feria de Importación y Exportación de Kunming.

Esta es una buena oportunidad para que las empresas vietnamitas introduzcan sus productos en el mercado, especialmente frutas y productos agrícolas endémicos, y acerquen los productos agrícolas vietnamitas a los consumidores chinos.

Según él, actualmente la conexión entre las localidades fronterizas de Vietnam y China se está volviendo cada vez más fluida, creando condiciones favorables para que los productos de exportación del país indochino lleguen al mercado del suroeste de China.

Durante los últimos años se ha observado un repunte en los ingresos por exportaciones de Vietnam a China, que se espera que crezcan al menos un 15% este año./.

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.