Empresas vietnamitas buscan reforzar nexos con socios de Colombia y Chile

Una delegación de cerca de 20 empresas vietnamitas cumplieron hoy su agenda de visita a Colombia y Chile, con el objetivo de acercarse a los mercados de los países de la Alianza del Pacífico (incluidos Chile, Colombia, México y Perú), en particular, y de América Latina, en general.
Empresas vietnamitas buscan reforzar nexos con socios de Colombia y Chile ảnh 1Ceremonia de firma de un Memorando de Entendimiento sobre la Cooperación en Comercio, Inversión e Industria entre el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. (Fuente: Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam)
Buenos Aires (VNA)- Una delegación de cercade 20 empresas vietnamitas cumplieron hoy su agenda de visita a Colombia yChile, con el objetivo de acercarse a los mercados de los países de la Alianzadel Pacífico (incluidos Chile, Colombia, México y Perú), en particular, y deAmérica Latina, en general.

El viaje de ocho días, que forma parte de una seriede eventos efectuados en el marco del Programa Nacional de Promoción Comercial2023 de Vietnam, constituye el primero de su índole.

En Bogotá, se efectuó el seminario sobre la promociónde exportaciones a los países de la Alianza del Pacífico. En su intervención enla inauguración del taller, el viceministro de Industria y Comercio de VietnamDo Thang Hai enfatizó que la cita abrirá un canal interactivo integral,multidimensional y verdaderamente eficaz para el intercambio de información; yestablecerá una red de conexión entre las comunidades empresariales de ambasnaciones.

Según Thang Hai, Colombia constituye hoy el quintosocio comercial de Vietnam en América Latina y ambas partes aspiran a alcanzarun volumen de negocios comercial bilateral de mil millones de dólares para2025.

Los dos países tienen mucho potencial paraconvertirse en un punto de tránsito de mercancías y flujos de capital de inversiónpara las naciones de la región y de todo el mundo.

El funcionario expresó su deseo de que Colombia,como miembro activo de la Alianza del Pacífico, sea un puente para que losproductos vietnamitas penetren en los países miembros de ese bloque, enparticular, y en el mercado latinoamericano, en general.

Mientras, Vietnam está dispuesto a abrir la puertapara que los productos colombianos se introduzcan en el mercado de la ASEAN yen la región de Asia y el Pacífico, subrayó.

Por su parte, la viceministra de Comercio, Industriay Turismo de Colombia, Soraya Caro Vargas expresó su satisfacción por eldesarrollo positivo de las relaciones comerciales bilaterales en los últimosaños, especialmente en el contexto en que ambas partes han estado coordinando ymanteniendo el apoyo mutuo en organizaciones internacionales, forosmultilaterales y mecanismos de cooperación interregional.

Con posterioridad, la delegación empresarial deVietnam asistió también al Foro Empresarial Vietnam – Chile, celebrado enSantiago de Chile, con la participación de más de 100 empresarios de ambospaíses.

En su intervención en la cita, el embajador vietnamita en ese país suramericano, Pham Truong Giang, reafirmó que las relaciones económicas ycomerciales entre Vietnam y Chile en los últimos años se han desarrolladofuertemente y alcanzado resultados positivos.

Chile es actualmente el cuarto socio comercial deVietnam en América Latina -después de Brasil, México y Argentina-; mientras queel país indochino figura hoy como el mayor socio comercial de Chile en laregión de la ASEAN.

El dipomático añadió que las dos partes disponen aúnde mucho espacio para impulsar los lazos de economía, comercio e inversión.

En tanto, empresarios chilenos notificaron que losproductos vietnamitas se están volviendo cada vez más populares en el mercadode este país suramericano, debido a la buena calidad, la diversidad de diseñosy los precios bastante competitivos gracias a los incentivos traídos por elTratado de Libre Comercio entre Vietnam y Chile (VCFTA) y el Acuerdo Integral yProgresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP)./.
VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.