Empresas vietnamitas de exportación de fuerza laboral trabajan por superar dificultades por el COVID-19

Ante la compleja situación pandémica del COVID-19, además de la ayuda de las autoridades locales, muchas empresas de exportación de fuerza de trabajo en la provincia centrovietnamita de Thanh Hoa han adoptado formas nuevas de promover las actividades al respecto.
Empresas vietnamitas de exportación de fuerza laboral trabajan por superar dificultades por el COVID-19 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Thanh Hoa,Vietnam (VNA) - Ante la compleja situación pandémica del COVID-19,además de la ayuda de las autoridades locales, muchas empresas deexportación de fuerza de trabajo en la provincia centrovietnamita de Thanh Hoa han adoptado formas nuevas de promover las actividades al respecto.

Anteriormente, cada año, la compañía de Suministro de Mano de Obra eImportación-Exportación Thien An (TAMAX GROUP) de la localidad envió entre dosmil y dos mil 500 empleados a trabajar en Japón, Corea del Sur, Taiwán (China)y algunos países europeos.

Desde 2020 hasta ahora, debido al impacto del COVID-19, lafirma ha enfrentado muchas dificultades en sus operaciones, alcanzando solo alrededor del 50 porciento.

Para seguir operando, a la espera de que se recupere el mercado laboral, la empresa utilizó las redes sociales para divulgar lasinformaciones, consultar y organizar exámenes de selección de forma virtual,entre otros.

Como resultado, desde principios de 2021 hasta ahora, envió a 170 empleados a Rumania y está completando losprocedimientos para llevar a otros 120 a trabajar en las fábricas rumanas deprocesamiento de alimentos.

Nguyen Trung Kien, director de TAMAX GROUP de Thanh Hoa, indicó que su entidadha elaborado un plan para 2022, esforzándose por llevar a más de mil obreros atrabajar en el extranjero.

Según el Departamento local de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales,en el contexto epidémico, todos los niveles, sectores y localidades, junto conlas empresas que operan en el campo, han trabajado por superar las dificultades para mantener su cuota en potenciales mercados.

Desde 2019, Thanh Hoa ha enviado a más de 19 mil 700 trabajadores a laborar enel exterior./.
VNA

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.