Empresas vietnamitas superan dificultades causadas por el COVID-19 ​

Pese a los impactos negativos del COVID-19, las exportaciones de las empresas de capital doméstico mantienen aún un alto ritmo de crecimiento, lo que contribuye en gran medida a las exportaciones.

Pese a los impactos negativos del COVID-19, las exportaciones de las empresas de capital doméstico mantienen aún un alto ritmo de crecimiento, lo que contribuye en gran medida a las exportaciones.

Empresas vietnamitas superan dificultades causadas por el COVID-19 ​ ảnh 1Vietnam logra en nueve meses de 2020 un superávit de casi 17 mi millones de dólares (Fuente: Vietnamplus)

Según los expertos, a pesar de la compleja evolución de la pandemia y los impactos negativos en la producción y negocios, las exportaciones del país indochino en los primeros nueve meses del año se consideran aún un punto brillante de la economía nacional.

Empresas domésticas lideran la lista de segmentos con crecimiento

De acuerdo con representantes del Ministerio de Industria y Comercio, en los primeros tres trimestres de 2020, el valor total de las importaciones y exportaciones de Vietnam totalizó 388 mil 300 millones de dólares, lo que significa un alza interanual de 1,6 por ciento.

En particular, el segmento de economía doméstica sigue siendo el motor del crecimiento de exportaciones al ingresar alrededor de 71 mil 400 millones de dólares, para un crecimiento interanual de 19,5 por ciento, cuatro veces más alto en comparación con el índice nacional.

Especialistas notificaron que en el contexto del COVID-19, ese logro es uno de los puntos brillantes de los esfuerzos de Vietnam por estimular el progreso económico.

En general, el crecimiento de las exportaciones en los últimos meses ha contribuido significativamente a la implementación de los Tratados de Libre Comercio (TLC). En consecuencia, numerosos productos vietnamitas mantienen altas tasas de crecimiento en los mercados clave.

Las estadísticas del Ministerio de Industria y Comercio indican que a fines del tercer trimestre de 2020, el país contó con 30 artículos de exportación que superaban los mil millones de dólares, lo que representa el 91,3% del volumen total del envío a países extranjeros.

Entre los artículos que tienen una gran contribución al crecimiento general de la facturación de las exportaciones incluyen computadoras, productos electrónicos y componentes, estimados en 32,2 mil millones de dólares; madera y los derivados, que alcanzaron los ocho mil 500 millones de dólares; maquinaria, equipo, herramientas y repuestos, que se situó en 18,2 mil millones de dólares.

Además, los impactos positivos del Tratado de Libre Comercio Vietnam-Unión Europea (UE) (EVFTA) crean grandes oportunidades para las exportaciones de Vietnam, ayudando a diversificar los mercados receptores y los productos básicos.

Solo en agosto, cuando EVFTA implementó un mes, el volumen de las ventas de Vietnam al mercado de la UE alcanzó tres mil 250 millones de dólares, un 4,65 por ciento más que en julio.

Por otro lado, muchos productos de exportación de Vietnam obtienen cambios positivos en este mercado. Desde principios de agosto hasta ahora, las exportaciones de productos acuáticos han aumentado en aproximadamente un 10 por ciento en comparación con julio, mientras que el volumen de exportación a la UE aumenta en un 1,7 por ciento durante el mismo período en 2019.

Además, los principales mercados de exportación de Vietnam también mantienen un alto crecimiento. Por ejemplo, Estados Unidos alcanzó una facturación de 54 mil 730 millones de dólares, un 22,6 por ciento más que en el mismo período del año pasado, seguido por China con 31,75 mil millones de dólares.

Vietnam selló hasta el momento 13 TLC con más de 50 mercados, incluyendo la mayoría de las economías más grandes del mundo, subrayó Phan Van Chinh, jefe del Departamento de Importación-Exportación del Ministerio de Industria y Comercio.

Avanzar hacia la meta trazada para el año

Datos oficiales indican que en los primeros nueve meses del año, el volumen de negocios de importación de todo el país se estima en casi 185 mil 870 millones de dólares, un 0,8 por ciento menos que en el mismo lapso del año pasado.

Empresas vietnamitas superan dificultades causadas por el COVID-19 ​ ảnh 2Empresas vietnamitas se empeñan en cumplir metas trazadas para 2020 (Fuente: Vietnamplus)

Con los resultados anteriores, la balanza comercial de mercancías de Vietnam después de nueve meses siguió teniendo un superávit comercial de 16 mil 580 millones de dólares, muy por encima del superávit comercial de siete mil 270 millones de dólares en el mismo período del año pasado.

A partir de los resultados alcanzados, con el fin de impulsar las actividades de importación y exportación al mayor número de este año, según el viceministro de Industria y Comercio Cao Quoc Hung, la cartera seguirá impulsando y sintetizando el plan de implementación del EVFTA. /.

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.