En consecuencia, la Agencia de Planificación Económica de Filipinas dijo quelos factores de crecimiento como el consumo, el turismo y el comercio se veránafectados, ya que la mitad de la población del país se ve obligada a ponerse encuarentena mientras se restringen los viajes.
El crecimiento economía puede mostrar una reducción de entre -0,6 por cientoy 4,3 por ciento, si no se aplican las medidas para aliviar los impactos de lapandemia, pronosticó.
Con anterioridad, el gobierno filipino fijó la meta de crecimiento de entre 6,5por ciento y 7,5 por ciento para este año.
El Banco Central de Filipinas aprobó un programa valorado en cinco mil 870 millonesde dólares destinado a la prevención y lucha contra el coronavirus.
Hasta el 24 de marzo, el país registró 501 casos infectados por COVID-19, conun saldo de 33 fallecidos./.