Enfrenta industria camaronera de Vietnam dificultades debido a impacto de COVID-19

Las exportaciones de camarones, principal producto de varias provincias en el Delta del río Mekong en Vietnam, incluidas las localidades de Bac Lieu y Ca Mau, enfrentan desafíos debido al impacto de la epidemia de nuevo coronavirus (COVID-19).
Enfrenta industria camaronera de Vietnam dificultades debido a impacto de COVID-19 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Las exportaciones decamarones, principal producto de varias provincias en el Delta del río Mekongen Vietnam, incluidas las localidades de Bac Lieu y Ca Mau, enfrentan desafíosdebido al impacto de la epidemia de nuevo coronavirus (COVID-19).

Según el Departamento de Industria yComercio de la provincia de Bac Lieu, en enero pasado ese rubro ingresó unos 62millones de dólares por concepto de ventas al exterior, para un aumentointeranual del nueve por ciento. 

Mientras, las autoridades de Ca Mauinformaron que las exportaciones de camarones de la localidad totalizaron en elprimer mes del año más de 58 millones de dólares, cantidad que equivale a unincremento del ocho por ciento respecto al mismo período de 2019.

Sin embargo, productores lugareñosvaticinaron una caída del comercio del producto este año, mayormente con China,debido a las restricciones en el transporte de las mercancías, además de la reducciónde las compras, ante el brote del COVID-19.

En opinión de los expertos, si la epidemiacontinúa por un período prolongado tendrá un impacto adverso para lasexportaciones vietnamitas, incluidos riesgos de cancelación de pedidos de losimportadores extranjeros, y de disminución de los precios.

Nguyen Viet Trung, jefe de la gestióncomercial del Departamento de Industria y Comercio de Ca Mau, puntualizó que laentidad vigila de cerca la situación en torno a la enfermedad, y de ese modo,se elaboraron los planes de reacción adecuados para la producción en lalocalidad, en aras de mitigar las afectaciones. 

También coordinó con las agenciasrelevantes, con el fin de ofrecer el apoyo financiero a las empresas locales,detalló.

Por otra parte, sugirió diversificar losmercados receptores del rubro, a la par de aprovechar las oportunidadesbrindadas por los tratados de libre comercio suscritos por Vietnam y otrossocios potenciales, sobre todo el acuerdo con la Unión Europea (EVFTA) que debeentrar en vigor en julio próximo.

De acuerdo con la Asociación deExportadores y Productores de Mariscos de Vietnam, las ventas de artículosacuícolas del país indochino al Viejo Continente representan un tercio deltotal de sus exportaciones en el mundo. 

En ese sentido, auguró un panorama positivopara el comercio de los rubros vietnamitas a la Unión Europea, gracias a losamplios compromisos de exención de los aranceles, incluidos en el pacto, altiempo que instó a los productores nacionales de camarón a actualizarse con la informaciónsobre el tratado, en aras de cumplir los requisitos prescritos en el acuerdocomercial./.

VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.