Enfrenta industria camaronera de Vietnam dificultades debido a impacto de COVID-19

Las exportaciones de camarones, principal producto de varias provincias en el Delta del río Mekong en Vietnam, incluidas las localidades de Bac Lieu y Ca Mau, enfrentan desafíos debido al impacto de la epidemia de nuevo coronavirus (COVID-19).
Enfrenta industria camaronera de Vietnam dificultades debido a impacto de COVID-19 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Las exportaciones decamarones, principal producto de varias provincias en el Delta del río Mekongen Vietnam, incluidas las localidades de Bac Lieu y Ca Mau, enfrentan desafíosdebido al impacto de la epidemia de nuevo coronavirus (COVID-19).

Según el Departamento de Industria yComercio de la provincia de Bac Lieu, en enero pasado ese rubro ingresó unos 62millones de dólares por concepto de ventas al exterior, para un aumentointeranual del nueve por ciento. 

Mientras, las autoridades de Ca Mauinformaron que las exportaciones de camarones de la localidad totalizaron en elprimer mes del año más de 58 millones de dólares, cantidad que equivale a unincremento del ocho por ciento respecto al mismo período de 2019.

Sin embargo, productores lugareñosvaticinaron una caída del comercio del producto este año, mayormente con China,debido a las restricciones en el transporte de las mercancías, además de la reducciónde las compras, ante el brote del COVID-19.

En opinión de los expertos, si la epidemiacontinúa por un período prolongado tendrá un impacto adverso para lasexportaciones vietnamitas, incluidos riesgos de cancelación de pedidos de losimportadores extranjeros, y de disminución de los precios.

Nguyen Viet Trung, jefe de la gestióncomercial del Departamento de Industria y Comercio de Ca Mau, puntualizó que laentidad vigila de cerca la situación en torno a la enfermedad, y de ese modo,se elaboraron los planes de reacción adecuados para la producción en lalocalidad, en aras de mitigar las afectaciones. 

También coordinó con las agenciasrelevantes, con el fin de ofrecer el apoyo financiero a las empresas locales,detalló.

Por otra parte, sugirió diversificar losmercados receptores del rubro, a la par de aprovechar las oportunidadesbrindadas por los tratados de libre comercio suscritos por Vietnam y otrossocios potenciales, sobre todo el acuerdo con la Unión Europea (EVFTA) que debeentrar en vigor en julio próximo.

De acuerdo con la Asociación deExportadores y Productores de Mariscos de Vietnam, las ventas de artículosacuícolas del país indochino al Viejo Continente representan un tercio deltotal de sus exportaciones en el mundo. 

En ese sentido, auguró un panorama positivopara el comercio de los rubros vietnamitas a la Unión Europea, gracias a losamplios compromisos de exención de los aranceles, incluidos en el pacto, altiempo que instó a los productores nacionales de camarón a actualizarse con la informaciónsobre el tratado, en aras de cumplir los requisitos prescritos en el acuerdocomercial./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.