De acuerdo con el medio, los crecimientos delProducto Interno Bruto (PIB) de Vietnam, Indonesia, Filipinas, Singapur yTailandia, cinco de las seis economías clave de la región, disminuyeron en elsegundo trimestre de este año, en comparación con los primeros tres meses. Laseconomías singapurense y tailandesa fueron las más afectadas, debido aldescenso de sus exportaciones de artículos electrónicos.
El Gobierno de Tailandia redujo el 19 de agostoúltimo el pronóstico del crecimiento económico del país en 2019 de 2,7 a 3,2por ciento, inferior a la meta propuesta anteriormente de 3,3 a 3,8 por ciento,señaló.
Puntualizó además que la economía tailandesa seincrementó sólo en un 2,3 por ciento en el lapso entre abril y junio de esteaño, nivel más bajo registrado en el último quinquenio, a la vez que atribuyóesa disminución a la caída de sus exportaciones, las cuales representan hastael 66 por ciento del PIB de esa nación, además del descenso del crecimientoeconómico de sus socios comerciales, y la creciente presión de las medidas deprotección comercial en el mundo.
En tanto, apuntó que las autoridades singapurensesbajaron también la semana pasada su previsión para el crecimiento del país esteaño del 1,5 a 2,5 por ciento a entre el cero y el uno por ciento, debido al limitado aumento del mismo, estimado en sólo 0,1 por ciento en la segunda trimestre,índice más bajo reportado en los últimos 10 años.
Por otro lado, la economía de Indonesia, la mayor dela región, disminuyó al nivel mínimo desde 2017, con el crecimiento del 5,05por ciento registrado en el segundo trimestre, debido al descenso de losprecios de varios productos de exportación principales, tales como el aceite depalma, mientras Vietnam y Filipinas también experimentaron un leve descenso delmismo en el lapso estudiado, agregó.
Según el periódico, entre las economías clave de laregión, sólo Malasia gozó en la etapa investigada de un crecimiento del PIB del4,9 por ciento, para un alza de 0,4 por ciento comparado con el trimestreanterior, gracias al acrecentamiento de los gastos del sector privado, del 7,8por ciento.
Margaret Yang, experta de la empresa singapurenseCMC Markets, vaticinó las posibilidades de desventajas en el comercio global para el futuro, por la disminución dela producción y la reubicación de las cadenas de suministro globales.
Enfatizó la necesidad de que los gobiernos de esospaíses recorten las tasas de interés, tomen medidas de estímulo financiero,reduzcan los impuestos y creen más empleos, en el caso de que ocurra unarecesión grave.
Ante las fluctuaciones en la economía global, elGobierno de Tailandia aprobó el viernes pasado un paquete de estímulo por valorde 10,2 mil millones para apoyar a los agricultores y las personas de bajosingresos.
Mientras tanto, el primer ministro de Singapur, LeeHsien Loong, anunció la semana pasada la posibilidad del despliegue de medidasoportunas a fin de promover el crecimiento económico, precisó el medio nipón.
A principios de este mes, los bancos centrales deTailandia y Filipinas redujeron las tasas de interés a 1,5 y 4,25 por ciento,respectivamente, al tiempo que la entidad bancaria estatal de Indonesia bajó enjulio pasado las mismas por primera vez en los dos últimos años, señaló.-VNA