Tiene una costa de norte a sur superior a tres mil 260 kilómetros (km). Por cada 100 km2 de tierra, posee un km de costa. Por lo tanto, laeconomía azul deviene una importante fuerza impulsora y premisa para el desarrollosocioeconómico, la protección del medio ambiente, la garantía de defensa yseguridad, las relaciones exteriores y la cooperación internacional de Vietnam.
Las 28 provincias y ciudades costeras representan más del 50 porciento de la población del país, la mayoría de los habitantes trabajan enocupaciones relacionadas con el mar. La contribución de esas localidades al ProductoInterno Bruto (PIB) nacional ahora ha superado el 60 por ciento.
Actualmente, después de los impactos negativos de la pandemia de la COVID-19,la economía costera y los sectores económicos marinos juegan un papel cada vezmás importante en la recuperación de las actividades socioeconómicas y lapromoción del crecimiento económico.
El mar y las islas de Vietnam contienen recursos biológicos y mineralesabundantes y diversos, incluidas unas 12 mil especies de organismos que vivenen más de 20 tipos de ecosistemas, pertenecientes a seis regiones diferentes debiodiversidad. El mar de Vietnam se considera como uno de los 10 centros debiodiversidad marina del mundo.
En este mar existen alrededor de 35 tipos de minerales condiferentes tamaños de reservas de pequeñas a grandes como combustibles,metales, materiales de construcción, piedras preciosas y minerales líquidos. Según expertos, el potencial del petróleo en cuencas sedimentarias en la plataforma continentaly en las zonas marítimas de Hoang Sa y Truong Sa de Vietnam es enorme.
Además, el mar e islas constituyen un recurso turístico importante deVietnam con más de 120 playas, de las cuales unas 20 son de escala y estándaresinternacionales. Especialmente, la bahía de Ha Long en la provincia de QuangNinh ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad.
* Actividades económicasmarinas
Según el Informe "La economía azul de Vietnam - Oportunidades ydesafíos", publicado por el Departamento General de Mares e Islas deVietnam, del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, el 12 de mayode 2022, las actividades económicas marinas son diversas, divididas en las que serealizan todas en el mar (navegación, pesca y acuicultura, explotación de petróleo y gas en alta mar,turismo marítimo, producción de sal, servicios de búsqueda y salvamento); y aquellasque no tienen lugar en el mar, pero están directamente relacionadas con laexplotación (construcción y reparación de barcos, refinería de petróleo y gas, procesamientode productos del mar, prestación de servicios marinos, investigación científicay tecnológica, investigación de los recursos marítimos y el medio ambiente).
Vietnam aumenta la inversión para el desarrollo sostenible y a largo plazode la industria del petróleo y el gas. Además, se estima que este país tieneuna gran fuente de electricidad a partir de la energía eólica marina, lasmareas, las olas y las corrientes oceánicas que, si se explotan, realizaráncontribuciones prácticas al objetivo de desarrollar una economía azul.
El desarrollo de la energía eólica marina también es un área que puedeapoyar y contribuir a la implementación por parte de Vietnam del Acuerdo deParís sobre el Cambio Climático y su compromiso de lograr cero emisiones netasde carbono para 2050.
El turismo marítimo desempeña un papel clave al representar alrededor dedos tercios de la participación de la industria sin humo. Los recursosturísticos a lo largo de la costa de Vietnam son muy ricos, diversos yvaliosos, y constituyen la base para el desarrollo de diferentes tipos deturismo, como ecoturismo, relajamiento y deportes acuáticos.
Sin embargo, los principales ecosistemas marinos de Vietnam corren elriesgo de degradación. El cambio de área de manglares en Vietnam sigue dostendencias: reducir el área de bosque primario y aumentar el de nuevo plantado.
Hasta el momento, los bosques de manglares primarios casi han desaparecido,lo cual ha provocado la disminución de la biodiversidad marina, especialmente lapérdida de hábitats de especies acuáticas, y la destrucción de ecosistemasvecinos, como las fanerógamas marinas.
Los arrecifes de coral en el mar de Vietnam están disminuyendo en área ycobertura de coral vivo, en algunos lugares la cifra llegó a más del 30 porciento en los últimos 10 años.
Los ecosistemas de pastos marinos también se están degradando, debido aactividades humanas como la pesca, el amarre de embarcaciones, la acuiculturaque causa contaminación ambiental, la construcción de puertos y proyectosturísticos.
Para avanzar hacia una economía azul, Vietnam necesita implementarsoluciones tales como conservar la biodiversidad, proteger el medio ambiente,expandir los servicios ecosistémicos destinados a aumentar el potencial de lasactividades económicas, y construir ecosistemas de manglares para mitigar elcambio climático./.