Esmerado Vietnam en impulsar la economía marítima

Vietnam fijó la meta de elevar el aporte de la economía marítima y costera a hasta el 55 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, según una estrategia sobre la explotación y uso sostenibles de los recursos marítimos hasta 2020.
Hanoi (VNA) - Vietnam fijó la meta de elevar elaporte de la economía marítima y costera a hasta el 55 por ciento del ProductoInterno Bruto (PIB) nacional, según una estrategia sobre la explotación y usosostenibles de los recursos marítimos hasta 2020.
Esmerado Vietnam en impulsar la economía marítima ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


El plan maestro, aprobado el 6 de septiembre en 2013 porel Gobierno, pretende abordar las cuestiones sociales y mejorar de maneraconsiderable las condiciones de la vida de los pobladores en zonas costerasmediante el aumento de su ingreso promedio.

Vietnam tiene tres mil 260 kilómetros de costa y unasuperficie marítima de más de un millón de kilómetros cuadrados, junto con másde tres mil islas e islotes localizados en 28 ciudades y provincias en todo elpaís.

La economía marítima y costera se ha aumentadorápidamente, reflejados por cambios en la estructura económica y el surgimientode nuevos sectores.

En 2000, el sector económico marítimo y costerocontribuyó el 47 por ciento al PIB del país. Muchas islas registran un altoporcentaje del crecimiento económico, incluida Phu Quoc, en la provincia sureñade Kien Giang, y Cat Ba y Van Don, en la provincia norteña de Quang Ninh.

Para aumentar el papel de la economía marítima, esnecesario fortalecer la pesca en alta mar y ajustar la pesca en zonas costeras,y al mismo tiempo, proteger el medio ambiente en el desarrollo de laagricultura, indicó Nguyen Dinh Tuan Le, de la Universidad de RecursosNaturales y Medio Ambiente de Hanoi.

Subrayó la necesidad de desarrollar un sistema delogística de pesca, incluidos los servicios de construcción y reparación debarcos y equipos, almacenamiento, procesamiento y distribución, junto con laboresde búsqueda y rescate en el mar.

El Gobierno también emitió una política a favor de lospescadores, la cual ofrece préstamos de una tasa del interés de tres por cientopor un plazo de 10 años para la construcción de embarcaciones de casco de aceropara la pesca en alta mar.

El Banco Estatal de Vietnam lanzó un paquete de 445millones de dólares para los pescadores, quienes también reciben un subsidiodel 50 por ciento de la tasa del interés de los préstamos.

Asimismo, el Partido Comunista y el Estado han ajustadorecientemente la estrategia del desarrollo económico marítimo, en consonanciacon el fortalecimiento de la defensa y la seguridad, así como aumentar elconciencia popular sobre la salvaguardia nacional y ayudar a los quienes quefaenan en el mar. – VNA
source

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.